sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-10-18 03:14 - Última actualización: 2019-12-20 06:03

“Marquetalia, cuna de la resistencia, no desaparecerá”

Ayer inició la edición 2019 de Cafés de Colombia Expo en Bogotá. El evento espera recibir 18.000 visitantes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 18 de 2019

Por: Caterin Manchola

Desde Marquetalia cuna de la resistencia Farc –EP, y de los cafés más especiales del mundo, excombatientes viajaron a la capital del país para exponer el café ‘Tercer Acuerdo', que es producto de un trabajo articulado entre comunidades indígenas, campesinos y 250 farianos; quienes con sudor y dedicación cultivan esta semilla entre los 1.650 y 2.150 metros sobre el nivel del mar en Planadas, al sur del Tolima.

Es la primera vez que Juan Charry, quien hace parte de lo que fue el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR, participa en una feria de talla internacional, como lo es la edición 2019 de Cafés de Colombia Expo, la feria de cafés especiales más importante de América Latina y el Caribe.  

Allí en Bogotá, en un stand exponiendo la cosecha de muchos esfuerzos, entre el nerviosismo y esperanza, contó que eran más de 400 personas las que estaban en el  espacio de transición, pero que con el tiempo algunos se han independizado, otros han buscado la familia y “los pocos que estamos allá es porque no tenemos para dónde irnos”, confesó Juan Charry. Han permanecido en la zona a la espera de los proyectos productivos, que según él, “son muy lentos", pero aún así "guardamos la esperanza, porque   tomamos la decisión de ingresar al Proceso de Paz, y porque estamos comprometidos”, sostuvo tajantemente.

Mediante la asociación han  logrado  presidir diferentes ferias de café en ciudades de Colombia como Medellín e Ibagué, a donde también han llevado un mensaje claro y repetitivo.   “Fueron 53 años de lucha donde se vio afectada toda clase de persona, y como en Gaitania fue donde nació la Farc, se llegó a un acuerdo entre los compañeros indígenas del resguardo  Nasa Wex, compañeros campesinos, excombatientes y asociaciones”, dijo. Resaltó con ello que el objetivo final es trabajar en comunidad por medio del café, que ha estado “antes del conflicto, durante, y lo más seguro es que vamos a seguir con el cultivo, entonces lleva el título del ‘Tercer Acuerdo’ porque vamos a seguir con él, porque de todas formas la Farc se formó de gente campesina...”.

Aunque, este proyecto, también surgió como alternativa a la falta de tierras dónde cultivar, según aclaró el fariano mientras explicaba cómo funciona la asociación. “Nosotros lo compramos y pagamos para que lo muelan, tuesten, empaquen, cosa de que cuando llegue nuestro proyecto por parte del Gobierno Nacional, ya estemos un paso adelante, por eso ya estamos promocionando el producto”, comentó esperanzadamente. Por medio de dicho modelo de negocio, también han logrado exportar a otros países.

El rol de Juan Charry en esta asociación es vender, mientras  cree que “así como la guerra nos ha perjudicado y desunido,  también ahora nos unió”. Para él, ha llegado el momento de demostrarle a Colombia y al mundo de que “hay conmigo gente innovadora, emprendedora y verraca.  Que no es como los medios de comunicación nos tildan, de que somos los malos. No. Gente mala hay en todo lado, pero la idea es demostrar que estamos comprometidos con el proceso de paz”. Pero, sobretodo, de rememorar cómo y dónde surgieron como grupo al margen de la ley.

Por ende, buscan ampliamente mayor apoyo por parte de la ciudadanía, aunque dejando  en claro que Marquetalia: siempre existirá.

Y es que para el excombatiente, el ETCR que hacía parte de los 26 espacios a nivel nacional, aunque se haya anunciado el resurgimiento de una “nueva Marquetalia” por parte de los desertores del proceso, conservará su esencia; refiriéndose a algunos jefes y combatientes que se hicieron a un lado del camino hacia la paz.

“El 90% estamos comprometidos y no vamos a perder el nombre. La lucha es a no perderla, porque ahí fue la formación, por  ese nombre siempre hemos luchado”. 

En ese sentido, además de la marca ‘Tercer Acuerdo’, también están ofreciendo en Corferias, desde ayer y hasta el domingo, el café ‘Marquetalia’.

En su empaque resaltan, al igual que lo hizo el excombatiente, que es “recolectado artesanalmente de las montañas de Marquetalia, cuna de la Resistencia de Colombia”.  

Asimismo, que es “producido, recolectado, empacado y distribuido por las manos de mujeres y hombres que hoy trabajan junto a los campesinos e indígenas para construir la paz”, en Gaitania.

La feria

El stand de los excombatientes, hace parte del evento que cada año congrega a toda la cadena de valor del café, desde la semilla hasta la taza, organizado por la Federación Nacional de Cafeteros.

Abrió sus puertas ayer y espera recibir aproximadamente 18.000 visitantes, cuenta con más de 100 expositores en 6.000 metros cuadrados,  una nutrida agenda académica que permitirá al público asistente enterarse de aspectos relevantes, innovaciones o últimas tendencias del sector.

Una de las principales novedades de esta edición de la feria es que se llevará a cabo el primer ‘Campeonato Colombiano de Tostadores’, proceso que juega un papel indispensable en la calidad final de una taza de café.

La apertura

El evento inició ayer en horas de la mañana, poniendo sobre la mesa la crisis por los bajos precios. El Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, dijo que en momentos en que los bajos precios internacionales del grano amenazan la sostenibilidad de la producción de café en diversos países, "Colombia tiene con qué defenderse, una sola alma, la calidad del café, esa es la llave del futuro de Colombia".

Indicó que las 540.000 familias que dependen de este cultivo, deben seguirle apostando a ser rentables y eso se logra solamente por medio de la calidad.

"Tenemos que seguir trabajando para que Colombia sea lo que ha sido durante todos estos años, el faro de los cafés de calidad en el mundo, los competidores se están marchitando, a esos niveles de precio los cafés de alta calidad empiezan a trastabillar, pero mientras Colombia tenga institucionalidad, la Federación de Cafeteros, a los caficultores no los vamos a dejar salir del mundo del café, no nos van a sacar y nos vamos a adueñar del mundo del café de alta calidad porque nos pertenece", añadió.

El Gerente General, también invitó a los asistentes a que el país eleve el consumo interno del producto, pues están dadas las condiciones para que todos sean expertos en la bebida.

"Es necesario tomar café de buena calidad, no hay una explicación por la cual un colombiano no sea un maestro en calidades, lo tenemos todo, pero por encima de todo el sudor de las familias caficultoras, allí no podemos fallar".

El evento continúa hoy con temas como las oportunidades de exportaciones, aspectos fundamentales de la fermentación del mucílago, fermentación espontánea, monitoreada, y fermentación  controlada.  También se hablará su influencia sobre la salud cardiovascular, sobre el Contenido de humedad y Actividad en agua del grano, y Curvas de tostión de las variedades mejoradas; como parte de la agenda académica.

Asimismo, campeonatos de barismo y  catación.