‘Maritza la fugitiva’, ganó Bienal Internacional de Novela
La Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera, es uno de los eventos literarios más representativos de Neiva. Esta vez, el galardón se lo llevó el escritor Jorge Eliecer Pardo, con el quinto libro de una saga que comenzó a escribir hace más de 20 años.

El tolimense Jorge Eliecer Pardo, fue el ganador de la Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera. El jurado eligió como ganadora la novela ‘Maritza la fugitiva’, obra que hace parte de ‘El quinteto de la frágil memoria’, una saga a la que el escritor dedicó 20 años de investigación.
El evento que es liderado por la Fundación Tierra de Promisión junto a la Alcaldía y Secretaría de Cultura de Neiva, tuvo la participación de 171 novelas procedentes de República Dominicana, Argentina, Venezuela, México, España, Uruguay, Ecuador, Chile, Nicaragua, Perú, Cuba, Estados Unidos, Israel y Colombia.
El jurado estuvo compuesto por Berta Lucía Estrada (Francia) Mario Catelli (España), Juan Manuel Zuluaga (Estados Unidos), Alejandro Palma (México) y Edgard Sandino Velásquez (Bogotá).
El escritor quien es reconocido en las letras nacionales, cuyas obras han sido traducidas a varios idiomas, han sido llevadas al cine y televisión, detalló que ‘Maritza la fugitiva’ lleva implícita a la Bogotá contemporánea, la toma del Palacio de Justicia y la lucha de un amor rebelde, ya que muchos jóvenes de la época terminaron yéndose a la lucha armada.
“Agradezco esta convocatoria, sobretodo porque hoy (ayer) es un día muy significativo; son los 23 años de la toma del Palacio de Justicia. Es muy significativo para mí como escritor estar con el alcalde Lara, cuyo respeto le tiene el país muy grande a todo lo que significa Lara en el país”.
En ese sentido, habló también de su literatura y obras.
“Mi literatura es sobre la memoria. Llevo 50 años de escribir literatura. Este es el quinto libro de una saga muy grande sobre 100 años de nuestro conflicto e historia triste. Pero mi novela también es de aventura, erotismo, canciones, comida, amor, desamor, palacio de justicia, M-19, los sueños de una generación de que fue la mía, de la utopía del Socialismo que se terminó, de la utopía de una generación diezmada que creyó en la lucha armada y que perdieron y que se equivocaron. Es decir, es nuestro país puesto en la literatura”, enunció el escritor.
Finalmente invitó a leer la obra, y agradeció el reconocimiento a la Tierra de Fundación.
“Este concurso hay que cuidarlo, apoyarlo y divulgarlo. Estoy feliz”, puntualizó.
La Bienal
Según contextualizó Félix Ramiro Lozada, quien hace parte de la fundación Tierra de Promisión, la Bienal Internacional del Novela se creó en el año 1988, mediante Ley No. 042, por el exministro Guillermo Plazas Alcid. Dicha ley tuvo como objeto construir el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera; y en su Artículo Cuarto, establece la realización de la Bienal en memoria de dicho escritor. Se cumple a partir de ese año cuando se estaba celebrando el centenario del nacimiento de este mismo.
La bienal ha tenido un proceso bastante grande en estos 30 años. Ha realizado 16 eventos, cuatro de ellos han sido de carácter internacional, han acudido cerca de 2.000 escritores de todo el mundo de habla hispana y han participado 55 de los mejores narradores nacionales e internacionales como jurados; entre ellos Manuel Mejía Vallejo, Rafael Humberto Moreno Durán, Germán Espinosa, Gustavo Álvarez Gardeazábal, entre otros.
“No es solamente a nivel nacional sino que también se convierte en un proceso que se lleva a nivel internacional, donde invitamos a todas las personas de habla hispana a que se vinculen a nuestra bienal de novela. Esto con el fin de dar un reconocimiento a un escritor y personaje tan maravilloso como lo fue José Eustasio Rivera” sostuvo.
El maestro
Jorge Eliécer Pardo estudió Español e Inglés en la Universidad de Tolima, completó sus estudios y obtuvo el título de doctor en Literatura por la Universidad Javeriana; y se especializó posteriormente en Administración Pública en la ESAP.
Desde entonces ha ejercido como periodista y ha trabajado para numerosos medios de comunicación, con especial atención a la información y la crítica culturales. Asimismo, es un reconocido ponente y orador, invitado a eventos de toda Latinoamérica.
En lo literario, ha destacado por sus relatos, novelas y ensayos, siendo ganador de importantes premios. Es considerado como uno de los grandes autores colombianos de su generación.