viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-02-07 05:00

“Luz verde” para la ruta 45

EMGESA se compromete a que 90 días calendario habilitaría el segundo carril en el sector Bengala. De igual manera, en cuanto a la sesión de contrato han venido trabajando conjuntamente Aliadas y la ANI y ya prácticamente tiene definido a la sesión de ese contrato a un nuevo consorcio que sería CCA Colombia Corp. Habrá un cuarto peaje en el Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 07 de 2020

Por: Catalina Durán Vásquez

Esta ruta, al ser una de las más importantes y vitales para Colombia, se ha desarrollado diversidad de proyectos para construir nuevos tramos, mejorar los existentes, ampliarlos con el fin de movilizar más vehículos y mejorar en infraestructura y competitividad. Sin embargo, también se han generado inconvenientes que han ralentizado las obras y ha hecho que en algunos tramos la movilidad sea un completo caos. Los fenómenos naturales, los sobrecostos, las demoras en la compra de predios, los líos con las licencias ambientales y los escándalos de corrupción han afectado al desarrollo de la ruta en algunos tramos especiales.

De esta manera, el día de ayer se llevó a cabo un control político en la Asamblea Departamental, con el fin de tratar este tema que es tan importante para los huilenses; entre los invitados a este debate estaban la ministra del Transporte, Ángela María Orozco, quien no asistió, el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Louis François Klein López, el director del Instituto Nacional de Vías INVIAS- y Aliadas para el Progreso, los cuales en su mayoría enviaron delegados.

El diputado citante, Armando Acuña, manifestó su preocupación por la no asistencia de estos entes de control, quien para él hubiese sido muy importante que llegaran a contar la verdadera de la realidad de la ruta 45.

“La verdad es que nosotros hubiéramos querido que llegaran el director de la Agencia Nacional de Infraestructura como la ministra o un delegado. Queremos saber la verdad real. En la intervención de los delegados de Aliadas sale una verdad y es de que sí, efectivamente ellos entregaron el Plan Remedial que incluye la sesión del contrato, apenas hasta el 20 de enero y que está en estudio de la ANI, además cualquier cosa puede pasar, una de ellas, es que no lo apruebe la ANI, que sería el inconveniente para los intereses del sur del país; la vía está en total abandono, ¿quién responde por esa vía? Entonces queríamos eso de parte del Ministerio de Transporte, la no presencia de ellos no dio para que no adelantáramos el debate”, sostuvo Acuña.

De igual importancia, el diputado Carlos Ramiro Chavarro, también expresó su preocupación por la demora de la obra de la ruta 45 y relató que serían 7 años lo que los huilenses tendrían que esperar para que sea intervenido este importante corredor vial.

“Estamos desde el año 2016, mes de septiembre cuando se firmó el acta de inicio de la concesión. Han pasado, según el cronograma 7 años a junio del 2022, en el que realmente se iniciarían las obras definitivas de la concesión, 7 años perdidos; esta radiografía, además de lo que ha venido pasando con los puntos críticos que ya se han dañado entre Gigante y Garzón, consecuencia de lo que ya se ha dicho por la represa del Quimbo y otros puntos críticos que hemos dejado constancia aquí. Esto amerita varias acciones, la primera, es que se debe constituir como representante legal del departamento del Huila, la gobernación debería iniciar unas acciones judiciales en defensa de todos los huilenses por las afectaciones que hemos tenido con vías como las que acabo de mencionar. La segunda, es que se resuelva rápido la sesión del contrato de la concesión, porque una concesión que se dio a 23 años y ya llevamos 7 años perdidos, no se observa una solución rápida, por el contrario, se dejó entrever como lo he advertido yo, una eventual demanda contra el Estado por parte del concesionario que fue el que incumplió el contrato en años venideros, que por supuesto, quien vamos a terminar de pagar los platos rotos somos nosotros los huilenses con impuestos”, indicó Chavarro. 

Veedurías Nacionales

Por su parte, representantes de las veedurías nacionales de vías asistieron a este debate de control político, quienes manifestaron que la ANI no asistió porque aún no se ha firmado la sesión de la concesión de Aliadas para la compañía CCA Colombia Corp.

Además, afirmaron su certeza de que pronto se dará inicio a intervención vial que lleva ya casi cuatro años en veremos.

“No vino la ANI porque a hoy no ha firmado la sesión de la concesión de Aliadas hacia los chinos, pero aparece en los informes que tenemos que por eso no vinieron por no haberse legalizado esa firma de la sesión de la concesión. La ministra ella nunca aparece para nada, ella no sabe nada de esto, iban a venir los de INVIAS, pero solamente vino el territorial, estuvieron prestos, pero no querían hablar del resto de temas viales pues INVIAS no tiene nada que ver con la concesión Neiva-Pitalito-Santana, es la Agencia Nacional de Infraestructura. Tengo optimismo porque la esperanza de tanto tiempo de cuatro años y medio para que se busque la sesión de la concesión. Nosotros con las veedurías hicimos toda una socialización de aquí al Putumayo, nombramos las veedurías, hicimos el problema de las variantes socializando en Campoalegre, Hobo, Gigante, Timaná, Mocoa, Villa Garzón, donde se van hacer las grandes variantes y lógicamente el gran problema de Bengala eso si le toca a Emgesa y el problema de Pericongo, que hay una plata y son casi 3 billones de pesos, lo que tenemos de esa rentabilidad; esa vía tuvo mucha más plata 5.5 billones nos quitaron 4.1. De los peajes que se han hablado no son ni dos ni tres peajes, son 4 peajes; uno que va a quedar entre Hobo y Puerto Seco, el otro va a quedar en la Bota Caucana en Villalobos, uno antes de Mocoa, y el otro antes de Puerto Asís, cuando la obra se termine. Yo creo que esta semana quedaría firmado, y por ahí en quince días vienen a instalar a los chinos, más o menos en 3 meses estaría empezando la obra”, aseguró Luis Alfredo Gómez, Veedor Nacional de Vías.

Por su parte, la diputada, Sandra Hernández, se refirió a este tema, manifestando que la semana pasada estuvo en reunión con el director de la ANI, quien le dio “luz verde” sobre la concesión de este tramo vial, según ella, esta obra iniciaría aproximadamente en unos tres meses.

“Es importante hacer este análisis sobre las consecuencias de lo que ha acarreado el departamento del Huila, la poca operatividad que ha tenido Aliadas en el departamento. Nosotros la semana pasada estuvimos en una reunión con el director de la ANI en la ciudad de Bogotá y con la senadora Esperanza Andrade, donde nos notificó que básicamente ya están con la compañía China en todos los trámites legales para quedarse con la concesión, y están en toda la estructuración con todo el equipo técnico del Plan Remedial de Acción, que es el diseño de ejecución de las obras por donde van arrancar, lo que siempre hemos planteado desde todas las instituciones son de tres obras necesarias; una que es la recuperación de toda la vía a través de tapar los huecos, dos que es la puesta en marcha del proceso de licitación pública del viaducto de Pericongo y tres que es toda la recuperación de la capa asfáltica de la vía Pitalito - San Agustín que está en pésimas condiciones y es súper vergonzoso para los turistas que visitan el departamento del Huila”, sostuvo Sandra Hernández.

Finalmente, añadió “esperamos que finalizando mes ya sea una realidad y que los funcionarios nacionales ya puedan contarle al departamento del Huila cuando arrancan las obras, cuando está toda la maquinaria, en fin, vamos a tener en los próximos 25 años inundado el departamento de chinos pero lo que necesitamos es que se vengan con todo el componente, financiero, técnico, administrativo, operativo para que le den gran movilización al departamento del Huila y nos saquen de toda esta incertidumbre que hemos tenido  en los últimos cuatro años”.

Conclusiones

Por último, el diputado citante dio a conocer las conclusiones que se destacaron de este debate que duró aproximadamente 10 horas.

“Las conclusiones en torno a la ruta 45 en el sector de Bengala, EMGESA se compromete a que 90 días calendario habilitaría el segundo carril, que ya tiene los diseños, solamente estaría pendiente los permisos ambientales por partes de la CAM. En cuanto a la sesión de contracto han venido trabajando conjuntamente Aliadas y la ANI y ya prácticamente tiene definido a la sesión de ese contrato a un nuevo consorcio que sería CCA Colombia Corp, que es una asociación de unas compañías americana y china y estas sesiones de contracto o ese contrato se estaría dando en los términos de un par de meses, o sea que el 30 de abril de este año tendría que estar definido digamos esta sesión de contrato. El último Plan Remedial porque Aliadas ha entregado 2 de los cuales no han podido salir avante en los dos anteriores, este último que lo han construido, lo han trabajado con la ANI, ellos lo presentaron el 20 enero, está en proceso de estudio, ya han hecho unos requerimientos la ANI para presentar el borrador de contratos y esperan que en un término no mayor a 12 meses se puedan estar ya iniciando obras en este corredor vial de la ruta 45. Sobre todo inicialmente en el mantenimiento preventivo, pero de igual manera en el debate, la sorpresa fue conocer que habría un cuarto peaje  en el departamento del Huila, que se construiría por parte de INVIAS en el municipio de Suaza, al cual toda la Asamblea Departamental lo ha rechazado, nos enteramos que incluso hubo CDT  para la construcción ya de ese peaje, sino que por falta de socialización no pudieron avanzar, pero se construiría, ese peaje no hace parte de la concesión, sino para recaudar fondos para INVIAS. El peaje que estaría en Suaza más o menos en el sector de Guayabal. Nos oponemos al enterarnos eso”, finalizó Armando Acuña.