viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-09-26 10:43

“Los productores del café deberán explorar medidas para mejorar precios”

Al intervenir en el encuentro para buscar acciones conjuntas sobre los precios del café, que se desarrolló en el marco del período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas, el Mandatario resaltó que “los ingresos que se quedan hoy para los pequeños productores no llegan ni siquiera al 10% del valor total de esa cadena”, que se estima en unos US$200.000 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 26 de 2019

 

“Los invito a que salgamos con el compromiso de adoptar dentro de nuestros países esa visión de sostenibilidad en toda la cadena, empezando por la sostenibilidad y la protección de los pequeños productores con los ingresos que se requieren para mantener sus estructuras familiares”.

Así lo manifestó este miércoles el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al intervenir en el encuentro para buscar acciones conjuntas sobre los precios internacionales del café, que se desarrolló en el marco del período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas, donde resaltó que “los ingresos que se quedan hoy para los pequeños productores no llegan ni siquiera al 10% del valor total de esa cadena”, que se estima en US$200.000 millones.

“La invitación que yo les quiero hacer, apreciadas excelencias, presidentes, cancilleres, es que este encuentro marque un hito histórico. Estamos acá para defender los ingresos justos de aquellas familias que están en nuestras zonas rurales, porque es un compromiso ético y moral con el mercado cafetero mundial que tengan una mayor participación”, dijo.

El Presidente aseguró que ahora lo que se debe buscar “es concertar, a partir de las experiencias nacionales, esa gran agenda global en el próximo Encuentro Mundial de Productores, que se adelantará en Ruanda en el año 2021”.

Igualmente, señaló que “estamos hablando de cerca de 25 millones de familias en el mundo que pueden sustentar su ingreso diario en esta economía”.

“Estamos hablando de un sector con una cadena productiva de amplio alcance que genera empleos indirectos y que, además, alimenta al comercio internacional para convertirse en uno de los productos con la mayor capacidad de penetración a distintos mercados”, subrayó.

En su intervención, el Mandatario resaltó que la creación del Fondo de Estabilización de Precios del Café es muestra del compromiso que posee el Gobierno Nacional con este importante sector de la economía del país.

“En el caso de Colombia, hemos adoptado recientemente mediadas importantes, como ha sido el Fondo de la Estabilización de Precios del Café, hemos avanzado en programas de renovación de suelos y de cafetales, que pueden tener cerca de 90 mil hectáreas por año”, dijo.

A renglón seguido, agregó que “hemos abierto y profundizado los servicios de extensión, hemos buscado acompañar los programas de fertilización, y desde luego, hemos estamos caminando hacia el posicionamiento en los distintos mercados de consumo, de lo que son los cafés especiales de origen artesanal y de origen específico en las distintas regiones de nuestro país, caracterizando las denominaciones de origen de las principales regiones cafeteras”.

El Fondo de Estabilización de los Precios del Café funcionará como una cuenta especial, sin personería jurídica, la cual será administrada por la Federación Nacional de Cafeteros, a través de un contrato suscrito con el Gobierno Nacional.

A través de este Fondo, cada productor de café de Colombia podrá ser beneficiario de los mecanismos de estabilización hasta por un 70% de su capacidad productiva, de acuerdo con la información que reporte la FederaCafé.

Para ello, los mecanismos de estabilización definidos operarán cuando el precio del café de calidad arábiga suave colombiano esté por debajo de los costos de producción establecidos técnicamente por la Secretaría Técnica del Fondo.