viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-05-07 01:25

“Las inversiones realizadas han mejorado la calidad de vida de los neivanos”

DIARIO DEL HUILA dialogó con el alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, a propósito de las cifras reveladas por el DANE la semana pasada en donde indicaron que la ciudad disminuyó sus indicadores de pobreza y pobreza extrema.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 07 de 2019

 

Por: Fausto Manrique

Usted empezó su mandato al tiempo con la crisis del precio del petróleo que afectó al país, ¿cómo sobrellevaron esta situación?

Nosotros iniciamos con una crisis importante en el Municipio, que fue la crisis del sector petrolero y el recorte de las regalías en donde pasamos de recibir una gran cantidad de dinero a una quinta parte. El desempleo que se generó asociado a la industria del petróleo, muchas empresas locales despidieron personal, redujeron gastos, regresaron muchos huilenses que trabajaban en otras regiones en la industria de hidrocarburos a solicitar oportunidades de trabajo en Neiva. Todo esto se vio reflejado en una difícil situación en los años 2015 y 2016.

¿Qué impactó a partir de 2017 y 2018 que se vieron unas mejores condiciones? Básicamente el gasto público con unos proyectos bien importantes que se llevaron a cabo y que se están desarrollando en el Municipio.

¿Cuáles son esas obras que han impactado la economía de la ciudad?

El primero, el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP). Creo que la ejecución de más de $100.000 millones de recursos en infraestructura dinamizó el empleo, la economía. La ejecución de un proyecto tan importante como el de la infraestructura educativa también con más de $150.000 millones, también aportó a mejorar las condiciones económicas del Municipio.

Lo otro es lo que se viene haciendo en cuanto a la vivienda y otras obras que se desarrollaron en la ciudad, yo creo que todo eso es lo que ha ayudado a mantener la recuperación económica.

Es decir que han sido disciplinados en el manejo de las finanzas municipales.

Hay que destacar el manejo adecuado de las finanzas y la macroeconomía que ha manejado el Gobierno Nacional en los últimos años, estos dos elementos son los que permiten esta estabilidad y manejar la crisis del petróleo en Neiva y el Huila.

En el resto de su mandato, ¿qué iniciativas seguirán ese proceso de mejorar las condiciones de vida de los neivanos?

Además de las obras del SETP, que continúan, viene otra inversión muy importante: $20.000 millones en mejoramiento de vivienda que es el proyecto Casa Digna Vida Digna con el Gobierno Nacional, generará muchas oportunidades laborales. Estos son recursos, mitad del Gobierno Nacional y mitad del Municipio.

Vienen otras obras como el inicio del coliseo menor, la culminación del Patinódromo, el Parque del Fútbol, la obra del Malecón que yo espero que arranque su construcción en el segundo semestre de este año. Estas inversiones ayudarán a dinamizar.

¿En qué otras entidades reconoce apoyo para mejorar los indicadores de empleo y pobreza en la ciudad?

Lo otro que hay que reconocer es el papel que ha jugado la Cámara de Comercio de Neiva, ascendimos cuatro puestos en el escalafón Doing Business, estamos facilitándoles las cosas a los empresarios, estamos avanzando en el programa de disminución de trámites, Gobierno Digital, los créditos para microempresarios, todo esto tiene que impactar la economía en el Municipio este año.

En muchas de sus reuniones usted coincide con empresarios, dialoga con ellos y los escucha, ¿cómo ven ellos la a Neiva?

Los empresarios esperan que 2019 sea mejor, que se dinamicen más sectores como la construcción donde hubo un freno en los últimos años. Ellos están muy a la expectativa que las condiciones este año sean mejores terminando este primer semestre de 2019 y comiencen a ver mejores perspectivas para desarrollar nuevos proyectos inmobiliarios para que crezca nuevamente la construcción en Neiva. Nosotros vamos a construir 800 unidades básicas más en Cuarto Centenario, terminar la Agrupación A y la B, tenemos el proyecto de Ciudadela Concepción y esperamos que en el segundo semestre podamos ofertar esto para que, a través de los subsidios y el empuje empresarial, podamos arrancar con estos proyectos que ayudarían al avance económico.

También tienen preocupaciones como la inseguridad jurídica y más ahora ad portas de la aprobación del POT una vez se entreguen los estudios y sean avalados por la Autoridad Ambiental.

El departamento y la ciudad respiran un ambiente muy distinto con la implementación de la paz, porque ha cambiado la situación en seguridad, en lo referente a actores armados que hacían presencia en esta zona pero ya no están. Eso genera optimismo y los empresarios están dispuestos a apostarle a otros sectores relevantes como el turismo y la agroindustria.

¿Cuáles son las obras a las que les pisará el acelerador para dejarlas terminadas antes de terminar su mandato?

Una obra es el intercambiador de la Universidad Surcolombiana, el Parque del Fútbol en compañía del señor gobernador, la primera fase del Jardín Botánico, la Carrera 7, las obras del SETP totalmente terminadas y la infraestructura educativa que tanta felicidad ha llevado a muchos niños de la ciudad.

Actualmente estamos contratando cerca de $7000 millones ya, adicionales a lo que ya hemos venido ejecutando en infraestructura educativa.

¿Cuál ha sido su mayor dolor de cabeza?

Con el estadio de fútbol aspiramos que al terminar este semestre tengamos los estudios definitivos de la Universidad Nacional y saber qué hay que hacer y cuánto nos cuesta terminar el estadio.

De allí en adelante evaluaremos si nos faltan recursos ya que tenemos unos $10.000 millones que se recuperaron de la póliza de caducidad y los otros recursos que están congelados por concepto de regalías y contratar las obras de terminación de este escenario deportivo.

Yo creo que se van a requerir más recursos y esperamos el aporte del Gobierno Nacional para culminar con esta obra que ha significado desnudar la corrupción, evaluar lo que sucede cuando en los procesos terminan escogiendo al peor de todos.

A la par con la crisis petrolera, ustedes recibieron un Municipio al tope en endeudamiento, ¿Qué hicieron para que una calificadora como Fitch Ratings los calificara positivamente?

El Municipio lo recibimos en una calificación negativa que mejoró posteriormente. Hoy en día tenemos una calificación positiva por parte de Fitch Ratings que se ha mantenido los últimos años.

Recibimos el Municipio con un tope de endeudamiento de cerca de $70.000 millones, por esa razón no tuvimos ni un solo peso ni el primer año ni el segundo. Sin embargo, la buena administración de las finanzas públicas nos permitió el ingreso de $20.000 millones con los que estamos haciendo el Patinódromo y vías.

Las finanzas están estables, con buena calificación, con un manejo fiscal responsable y así esperamos entregarlas. Ojalá el que venga lo haga mejor.

¿Los ciudadanos están pagando puntualmente sus impuestos?

Ha venido siendo progresivo el mejoramiento del recaudo, de los recursos corrientes de libre destinación del Municipio ya que son importantes para poder ejecutar obras sociales, deporte, recreación, salud y educación.

Esto nos ha permitido poder cumplir con proyectos importantes como el Adulto Mayor. Sin embargo, hay deudas históricas, por ejemplo, con las vías. Nosotros tenemos 700 kilómetros de vías y no alcanzarían los recursos totales ni por cinco años para cumplir con la recuperación de toda la malla vial. Nosotros terminaremos nuestro gobierno con unos 60 kilómetros de vías intervenidas. Es algo histórico y muy bueno para la ciudad.


Comentarios