viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2020-03-07 11:34

“Las garzoneñas” representarán al Huila en el encuentro de música colombiana

El grupo musical de Garzón Huila serán los representantes del “Encuentro Nacional de Música Colombiana de las Regiones”, que se realizará en el marco del XXXIV Festival Nacional de Música Colombiana en la ciudad de Ibagué.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 07 de 2020

Por: Mauricio Silva

Las integrantes del grupo musical “Las garzoneñas” representarán al departamento del Huila en el “Encuentro Nacional de Música Colombiana de las Regiones”, que se realizará en el marco del XXXIV Festival Nacional de Música Colombiana en la ciudad de Ibagué. Estas mujeres interpretarán ritmos tradicionales y campesinos que durante muchos años han sido símbolo en estos eventos culturales.

Las 10 adolescentes que representarán al Huila, son integrantes de la fundación Baracoa de Garzón y de la agrupación Expresión Agraduna de El Agrado, en donde han recibido la mayor parte de su formación en música y darán a conocer sus capacidades en Ibagué.

En una iniciativa propia de las estudiantes de la fundación Baracoa se creó “Las garzoneñas”, grupo de música tradicional huilense y campesina, donde han participado en diferentes eventos del país, recibido múltiples reconocimientos como premios a primer puesto y de participación cultural en Tenjo – Cundinamarca; de igual manera, en el departamento del Huila han ganado concursos donde les han otorgado reconocimientos en Elías, La Plata, Neiva, Agrado, Pitalito, Pitál y Santa María.

Inicios

Empezaron como una pequeña escuelita de músicos, pero debido a que eran incontables las niñas que llegaban a las instalaciones del recinto, se empezaron a formar con un talento y profesionalismo como tuviesen años de carrera musical.

“Llamaba la atención del público cuando veían tantas niñas juntas interpretando música colombiana y tradicional huilense, que hoy para los jóvenes de su generación, es música de abuelitos, pero siendo unas pequeñas entre 7 a 13 años, las interpretaban y alegraban al público con su talento”, dijo Jhon Emilio Montealegre, director de la fundación Baracoa.

En dialogo con el Diario del Huila, Montealegre dijo que esta fundación es totalmente sin ánimo de lucro y que muchas han sido las ocasiones que entidades públicas les ha cerrado las puertas y han negado el apoyo a estas niñas en eventos dentro y fuera del departamento.

Desarrollo juvenil

Montealegre y los profesores de Baracoa, han llegado a lugares lejanos donde es poco el desarrollo musical, pues a niños y jóvenes de las veredas y caseríos los están formando y son ellos los que están difundiendo la música y la danza a las poblaciones aledañas a Garzón y El Agrado.

Baracoa ha implementado programas de resocialización a jóvenes que por algún motivo han caído en manos de la drogadicción, y jóvenes que aún no habían definido un arte en sus vidas, ahora disfrutan de interpretar instrumentos musicales en eventos sociales y departamentales.

El trabajo ha sido mancomunado con los padres de familia, pues son ellos los que manifiestan que en algún momento se sintieron preocupados por el desperdicio del tiempo libre que sus hijos tenían en su día a día y que eso de algún modo, podría llevarlos a los vicios y malas amistades. Pues son ellos son los que hoy agradecen al director y a sus profesores por el empeño y amor que dedican a los jóvenes que para entidades públicas, han sido olvidados. Agradecen que hoy los jóvenes tengan un arte de por vida y que tal vez en un futuro esto sea de apoyo y ayuda en una carrera profesional.

San Pedro

Los chicos y chicas de las fundaciones dirigidas por Jhon Emilio Montealegre, esperan con anhelo las fiestas más significativas que tiene el departamento del Huila “El festival Nacional del Bambuco”, pues esperan viajar a la capital opita y poder presentarse en bastantes escenarios encantado al público con sus interpretaciones en música tradicional y campesina.

Esperan estar en las fiestas patronales de municipios del departamento dejando una huella en el corazón de los habitantes de cada región, tal cual como lo han venido haciendo en sus viajes donde se les han reconocido en el departamento de Cundinamarca.

Con diferentes técnicas de canto e interpretación, esperan estas 10 voces entre ellas sopranos, mezzos, contraltos, tenores altos y bajos, y barítonos, desean mostrar toda esta cultura del departamento, para que sea exaltada en todos los rincones de Colombia y que el Huila recupere su espíritu del folclor.