'Jacinto Jaramillo' engalanó a Neiva
Un derroche de baile, cultura, folclor, música y color se vivió en el recinto principal de la Asamblea Departamental del Huila en el marco de la gala principal del XIV Festival Internacional de Danzas “Jacinto Jaramillo”.

Aires autóctonos de los andes bolivianos, polcas mexicanas, cuecas y rapa nui de Chile, se unieron con bambucos, sanjuaneros y curralaos colombianos, para deleitar a los más de 300 espectadores que llegaron para gozarse esta noche emblemática.
En el escenario se contó con la participación de las agrupaciones folclóricas Sendas Bolivianas desde La Paz (Bolivia), el Grupo de Danza Artístico de la Universidad Tecnológica de Lima (Perú), Toltecayotl de Puebla (México), el Ballet Cuencas Curicó de Chile y el Ballet Colombiano Fausto Sánchez.
El Festival “Jacinto Jaramillo”, concertado con el Ministerio de Cultura y patrocinado por la Gobernación del Huila y Ecopetrol, entre otros, se realiza del 10 al 21 de agosto en los municipios de Neiva y Rivera, siendo una de las muestras más representativas de la riqueza folclórica, con lo mejor de la danza clásica y contemporánea bajo la organización de la corporación Neiva Futuro.
Para Harry Cano Nuñez, director de Folclor de la Universidad Tecnológica de Lima, hacer presencia en Neiva en este Festival es una oportunidad única para difundir su cultura y su arte nacional. ”Hay que seguir difundiendo la cultura a través de la danza y la música porque así hacemos patria”, señaló.
Proceso de formación
En esta ocasión, con el apoyo Ecopetrol, el Festival incluye además formación artística y cultural a 200 menores de las comunas 1, 3, 8, y 10 de Neiva, quienes estarán acompañados por representantes de las agrupaciones internacionales que hicieron presencia en la gala.
“Para Ecopetrol es muy importante promover y y exaltar las manifestaciones folclóricas de la tierra huilense, como un aporte a la cultura y el arraigo patrimonial de la región”, señaló la compañía.
Toda una tradición
El Festival “Jacinto Jaramillo” se creó hace 14 años en honor a los más grandes precursores del folclor colombiano y artífice de las 8 figuras del bambuco colombiano, entre otras muchas labores propias de su amor a Colombia y al legado ancestral de los colombianos.
“Hemos llegado con orgullo a nuestra XIV versión y Ecopetrol como siempre nos ha brindado su apoyo, reconociendo el arte y la cultura”, señaló Fausto Sánchez, director del festival.
Para los organizadores el Festival de Danza Internacional ha trascendido del homenaje a la promoción turística, paisajística y patrimonial del departamento; para resaltar los valores artísticos y culturales. Un espacio que busca llevar el acervo cultural más allá de las fiestas de San Juan y San Pedro.