lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-03-06 02:12

¿Huila está preparado para el coronavirus? 

Desde las Secretarias de Salud Departamental y Municipal se están preparando ante cualquier supuesto caso de coronavirus que se llegue a registrar en el Huila. 

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 06 de 2020

Para controlar la propagación del COVID19, conocido como coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria en todo el país. Los hospitales del departamento del Huila se encuentran alerta ante cualquier posible caso que se registre. 

“Nosotros estamos recibiendo la línea nacional que nos está mandando todos los con respecto al manejo que se le debe dar al coronavirus ha sido un trabajo de articulación constante donde se direcciona a todas las entidades que se debe trabajar, en este momento el departamento ya hizo el consejo de gestión del riesgo, hoy tenemos una reunión con todos los hospitales del departamento, aunque ya hemos venido hablando de como será la asistencia de este personal, inmediatamente entre el coronavirus al país nosotros empezamos hacer el control”, sostuvo la Secretaria de Salud del Departamento del Huila, Claudia Elena Ruiz Jaramillo. 

Hasta el momento desde la Secretaria de Salud Departamental no han querido enviar comunicado dando a conocer la incidencia del tema para no generar alarmas que perturben a la comunidad. 

“Nosotros tenemos activado el sistema internacional de acciones sanitarias que tienen que tener en cuenta no solamente en los terminales terrestres sino también en los aéreos y lo mismo todos los municipios considerados por el departamento, hasta el momento no hemos querido emitir comunicados respecto a esto porque no queremos generar alarma, las acciones que tenemos de gestión de la información la hemos enfocado en la parte educativa”, dijo la funcionaria. 

Recomendaciones 

Ante las dimensiones que está tomando el contagio del COVID-19, se ha difundido una serie de recomendaciones para protegerse del coronavirus, entre ellas lavarse las manos, evitar lugares públicos con gran afluencia o no realizar viajes si se tiene tos o fiebre.

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma. 

“Es importante que cuidemos a todos los pacientes con sistema inmunológico deprimido, a las personas que están con cáncer terminal, las que tienen enfermedades crónicas como la diabetes, asma o coronarias, también queremos que se tenga un buen manejo del tapabocas, esto es para las personas que están en estos momentos enfermos, y para los cuidadores de los enfermos, no para las personas que están sanas”, manifestó la jefe de esta cartera. 

Asimismo, añadió “nosotros desde la semana del día 10 de febrero el ministerio envió un comunicado a todos los hospitales donde se les dice que estén pendiente de todas las infecciones respiratorias y que sean tratadas como posible caso de coronavirus”, indicó la secretaria. 

Hospitales preparados 

Por su parte, la funcionaria de salud departamental también dio a conocer que el hospital departamental está preparado ante la emergencia donde se llegase a presentar algún caso de coronavirus. 

“El departamento del Huila tuvo un manejo de una infraestructura, qué es la información que nosotros no queremos emitir en este momento, pero en el hospital departamental hay una carpa con aire acondicionado donde queremos que los pacientes que tengan sintomatología no lleguen nunca a urgencias porque hay personas con enfermedades distintas por eso queremos que asistan a la carpa, además, tenemos la posibilidad de llegar al aislamiento del paciente y la posibilidad de ampliarlo junto a la torre materno infantil, todos los hospitales estamos acordes y sintonizados ante cualquier alarma que se nos presente de caso de coronavirus”, sostuvo Ruiz Jaramillo. 

Neiva 

De igual manera, desde la Secretaria de Salud Municipal están trabajando con todos los entes de control, dando a conocer las medidas sanitarias según lo ha establecido la OMS para cualquier emergencia. 

“Se están tomando todas las medidas emanadas por la OMS y el ministerio de protección social con la difusión otra vez de los medios del lavado exhaustivo de manos y la preparación de nuestras IPS y redes de emergencia locales ante cualquier situación anómala”, manifestó la secretaria de salud de Neiva, Lina María Rivas Dussán.

También, confirmó que la ciudad está preparada y cuenta con todos los profesionales para atender cualquier caso de coronavirus.

“El Municipio de Neiva cuenta con una amplia red de prestadores de baja, mediana y alta complejidad quienes tendrán que con el llamado de emergencia ampliar su capacidad instalada ya que el problema es que se está sobresaturados en ocupación”, indicó Rivas Dussán.

Igualmente, manifestó que no quieren alarmar a nadie pero que si hay que estar muy atentos a esta problemática que está viviendo el mundo y que ya ha llegado a países cercanos como Ecuador, Brasil.

“Las especulaciones ante una situación de emergencia siempre estarán latentes, pero no podemos menguar la importancia de una patología que ha generado tantas muertes en el mundo”, sostuvo la funcionaria.

Síntomas

En los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes. Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar

Los síntomas del COVID-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición. Esto se basa en lo que se ha observado previamente como el periodo de incubación del virus del MERS-CoV.