“Hemos acordados una rebaja temporal en los salarios de todos”
Aunque de manera oficial el Club Atlético Huila no se ha pronunciado frente a la situación que atraviesan los clubes de fútbol en el mundo; Diario del Huila logró entrevista con Jorge Fernando Perdomo presidente de la Institución ‘auriverde’ quien dijo que luego de reuniones virtuales se llagaron a algunos acuerdos de rebaja temporal de salarios con toda la plantilla.

Por: Isauro Quintero Barrera
Barcelona, Atlético de Madrid, Atlético Nacional, Millonarios, Independiente Santa Fe, Jaguares, todos los clubes buscan la salida a la crisis económica que ha provocado la para en las actividades deportivas no solo en Colombia, algunos con más solvencia que otros, las negociaciones y conversaciones están a la orden del día.
Atlético Huila logró acuerdos con sus futbolistas y cuerpo técnico, en entrevista el mismo presidente de la institución ‘opita’ Jorge Fernando Perdomo contó los detalles, aunque no se quiso entrar en detalles de porcentajes y demás.
Tras la declarada pandemia el espectáculo del fútbol en el mundo se vio afectado, en sus años de experiencia había evidenciado algo así, ¿qué opina de la posición de los entes del fútbol a nivel mundial y suramericano?
Es una situación que ha partido la historia de la humanidad en dos. Seguramente la sociedad que conocimos antes de la pandemia no volverá a ser la misma. Nadie pudo siquiera sospechar que el planeta estuviera en una crisis como la actual. Por supuesto el futbol ha sido afectado como todas las demás actividades y deberá tener cambios profundos para regresar a la esencia. Se han suspendido todas las ligas del mundo. Se han afectado económicamente todos los clubes desde los más poderosos y con mayor gravedad los pequeños.
¿Cómo recibió el Club Atlético Huila la situación, qué estrategia administrativa tomó la junta directiva con respecto a lograr acuerdos de las partes tras la para que se ha generado?
En el día de hoy (ayer martes), hemos terminado una serie de conversaciones virtuales con la parte administrativa, deportiva y técnica para lograr acuerdos en torno al salvamento de la institución. No quisimos adoptar medidas unilaterales, sino que todo fuera fruto del dialogo y la concertación. En ese orden de ideas hemos acordados una rebaja temporal en los salarios de todos, con un porcentaje de reintegro en los meses siguientes, para poder sobrevivir en estos momentos donde el flujo de caja es inexistente.
En redes sociales se hablaba de recibir el 60% del valor de sus salarios, el restante 40% sería pagado así: el 20% cuando se normalice el torneo y el otro 20% los jugadores lo donan al equipo, ¿eso es verdad o mentira?
Eso no es del todo cierto.
Para nadie es un secreto que el Atlético Huila venía encontrando el rumbo para enrutar sus finanzas a términos favorables, a hoy, ¿cuál es el déficit del club o cómo está la situación económica de la institución?
En días pasados habíamos presentado nuestros estados financieros y balances, en los cuales habíamos enervado la causal de liquidación. Teníamos un club con dificultades de caja pero solido económicamente. Hoy estamos tratando de salvar la institución. Nuestros ingresos se han reducido a cero, pero sin embargo continuamos teniendo obligaciones salariales, fiscales, parafiscales. Por eso valoramos en alto grado el esfuerzo y compromiso de jugadores y cuerpo técnico en esta labor de salvamento de la institución.
Muchos aspectos se han manifestado desde la FIFA a nivel mundial, ya a los clubes les fue notificada alguna ayuda que permita amortiguar lo que ha hecho el no generar ingresos por taquillas, derechos de televisión y demás, ahora con el caso de Huila en la B dichos aspectos cambiaron.
Estamos esperando que FIFA, FEDERACIÓN y DIMAYOR nos de la mano para poder salvar nuestros clubes, mediante aportes de los recursos que tienen en la caja, mediante el coaval para créditos. Nos toca reinventarnos para salir adelante.
La plantilla viene trabajando de manera virtual, así lo conocimos del director técnico, con la decisión del aislamiento preventivo y obligatorio, ¿cómo seguirán los planes con los jugadores?
Diariamente el cuerpo técnico asigna labores de mantenimiento físico a los jugadores y se les hace monitoreo, pero no es lo mismo hacer esas tareas en campo que confinados. Sin lugar a duda la tarea de reacondicionamiento físico será una prioridad tan pronto se solucione esta crisis y podamos regresar a un relativo estado de normalidad.
Para finalizar, presidente Perdomo, con su amplia experiencia en cargos muy importante en el área administrativa, ¿qué mensaje puede enviarle hoy al escena futbolera en el Huila y Colombia, muchos están en incertidumbre otros pensativos’
El mundo nunca se había visto avocado a una situación de crisis para la humanidad de esta magnitud. La única forma de superarlo es siendo responsables, quedándonos en casa, respetando las directrices impartidas por nuestras autoridades. El futbol, como mejor espectáculo del mundo regresará. Deberemos reinventarnos, ser creativos, pero la vida debe seguir. El mensaje es no rendirse, cuidarnos en casa y encomendarnos al todo poderoso para que salgamos pronto de esta tragedia.