viernes, 18 de julio de 2025
Farándula/ Creado el: 2019-08-31 03:57

“Hace muchos años decidí que me iba ir por el camino de la trocha”

El colombiano que hizo como Pablo Escobar en la famosa novela ‘Escobar, el patrón del mal’ analizó desde su experiencia cómo y para dónde va la actuación y el cine colombiano. Además comentó del éxito que ha tenido la última película en la que actuó como Manzi en ‘La Odisea de los Giles’ producción argentina donde era el único colombiano.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 31 de 2019

Por: Isauro Quintero Barrera  

Ya son más de veintiún producciones en las que ha hecho parte del reparto, protagonista, actuación especial, entre otros aspectos. El antioqueño Andrés Parra Medina actualmente es protagonista en la novela ‘María Magdalena’ y su personaje es Pedro Apóstol, hoy con 41 años de edad ha tenido una carrera con retos y satisfacciones, dentro de los que se destacan premios como el India Catalina a mejor actor, TV Novelas, entre otros.

Diario del Huila tuvo la oportunidad de entrevistar Andrés Parra en la capital del país, donde reveló detalles de su labor como actor, su actualidad y el reto que afrontan quienes hacen parte de este arte.

Con su experiencia, ¿Cómo evalúa el hoy de la cinematografía en Colombia?

Yo creo que el cine colombiano está en su proceso de crecimiento, identidad, de encontrarse, cada vez hay más propuestas, géneros en las salas de cine, me sorprende ver gratamente que cada vez hay más incentivos, apoyo, es un proceso que sin lugar a dudas seguirá yendo hacia delante y estamos en un punto de no retorno por lo cual es muy importante para el cine y esto también es lo que ha dado resultado que nuestras películas empiecen a tener un panorama internacional y el poder hacer parte del afuera y hacerse un espacio.

¿Qué recomendaciones da a los nuevos actores o cineastas del país?

Pienso que esta es una profesión de amor, de no perder el amor nunca, porque van a tener que sacrificar mucho, les van a cerrar muchas puertas al principio, hacerse un lugar es muy complicado, mantenerse es peor, yo creo que a uno lo que no salva en esto es la vocación y el amor por hacer cine, pero el amor desde esa verdadera pasión, no permitir que la banalidad y lo fugas se apodere de eso, cuando es la búsqueda de importancia, reconocimiento y fama, todas esas guevonadas, esa mierda eso no dura nada, hay que amarlo como a un hijo.

¿Cuál es el hoy de Andrés y cuál cree que será el futuro?

Uy no tengo ni idea, el hoy mío el desempleo (sonríe), yo voy ahí como con la marea, mi hoy es como el de la mayoría que nos dedicamos a esto no, es impredecible como lo era hace diez años, me he tenido que a veces que reconciliar con el oficio, he tenido crisis, alegrías, pero lo que sigue intacto es el profundo amor por mi profesión y el respeto que le tengo, pero mi hoy es de cualquier actor latinoamericano, que ha pretendido o ha querido hacerse una carrera más o menos digna digamos y esas son unas arenas movedizas en las que uno se está movimiento permanentemente, pero estoy feliz.

¿Es un reto el lograr sostenerse en este arte en Latinoamérica?

Es muy difícil, es difícil ser coherente, honesto con uno mismo, no perder el sendero que uno mismo se creó o se soñó hace veinte años, ahora con todo este auge de las redes sociales, donde es tan fácil caer en lo inmediato, es difícil no caer ahí, no dejarse tentar por la plata, uno vive en una lucha diaria contra los demonios, pero se logra, digamos esto lo digo sin ningún pudor, desde hace muchos años decidí que me iba ir por el camino de la trocha, no por la autopista, y la trocha tiene eso, uno se pincha, se vara, se moja (sonríe) se demora más, pero eso es lo que no he soñado, yo quería ser un actor más o menos importante, respetado, cuando uno elige este camino en cualquier arte claro es la destapada, una pinchada en una destapada es peor porque por ahí no pasa nadie.

A parte de María Magdalena y su papel de Pedro Apóstol, ¿qué proyectos a futuro o cercano plazo tiene?  

Lo que más emocionado me tiene es el estreno de La Odisea de los Giles una película que filme el año pasado, se estrenó casi un mes en Argentina y se convirtió en un fenómeno, creo que superó los quinientos mil espectadores en dos semanas, un sueño hecho realidad, hacer parte del cine argentino para mí de verdad es un sueño cumplido, el haber tenido la oportunidad de trabajar con un elenco de actores increíble, siendo yo el único colombiano, haciendo de argentino además, es una experiencia maravillosa y estoy esperando se estrene en Colombia que aquí la gente tenga la posibilidad de verla, es un proyecto maravilloso.