“Ha sido un camino bastante complicado, duro y de mucha disciplina”
Laura Milena Toconás Ruiz es la única ciclista huilense que integra el Colnago-CM escuadra de seis colombianas que vienen realizando una larga temporada en Europa; desde hace dos días compiten en el Tour Femenino de Dubái, desde allí la pedalista opita contó su experiencia, metas y sueños.

Por: Isauro Quintero Barrera
Su gran amor por este deporte que viene brindándole grandes alegrías y retos la tienen hoy en una de las carreras más importantes del ciclismo femenino, la huilense Laura Milena Toconás Ruiz no ha tenido barreras para sobresalir y buscar sus sueños. Actualmente integra el Colnago-CM escuadra colombiana que hace su temporada en Europa y actúa en estos momentos en el Tour Femenino de Dubái, hoy será la tercera etapa.
Su mentalidad positiva y el constante entrenamiento la tienen hoy en Dubái uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos y conocida por su lujoso comercio y arquitectura ultramoderna, allí se lleva a cabo la competencia de cuatro etapas.
Ya se disputaron dos etapas y la mejor colombiana es Katherin Montoya con diecisiete en la general, seguida por Carolina Upegui en la posición diecinueve, Daniela Atehortua veintitrés, Erika Milena Botero treinta y ocho, Laura Milena Toconás Marín cincuenta y tres, Daniela Giraldo cincuenta y cuatro. Hoy será la tercera etapa con 9 km entre Wadi Hatta Park y Hatta Dam y mañana la cuarta con 112 kilómetros.
“La llegada a este equipo fue porque vengo de un proyecto de Avinal Carmen de Viboral de Indeportes Antioquia, los patrocinadores escogieron la mayoría de ahí, viene siendo como el semillero junto al equipo CM fuimos tres niñas las que fuimos llamadas, también gracias a mi entrenador David Vargas y Gabriel Jaime Vélez gracias por la confianza, por ayudarme estar acá” explicó desde Dubái la ciclista Laura Milena Toconás para Diario del Huila.
¿Cómo viene siendo la experiencia en el Tour de Dubai?
Es única, la verdad es algo inexplicable porque es la primera vez que un equipo colombiano hace una temporada tan larga aquí en Europa, donde estamos corriendo en competencias UCI, estar al lado de las mejores, de aprender, disfrutar, cada competencia es un aprendizaje más. Es un proyecto que está para grandes cosas, por lo que lo único que espero, es hacer todo super bien, aprender y seguir sosteniéndome acá.
Laura ya tuvo la oportunidad de estar en la Vuelta a la Comunidad Valenciana y ahora en el Tour de Dubai, ¿qué tal el nivel?
El ritmo es bastante fuerte, es otro nivel acá, otro ciclismo al de Colombia, fue un poco difícil en cuanto al tema de la ubicación porque era un lote muy grande, todo el día es rápido, carreteras estrechas, pero libramos la carrera, logramos entrar en el grupo principal, ir aprendiendo, conociendo como se corre, esta competencia en Comunidad Valenciana fue mucho aprendizaje, era en mi caso la primera vez que hacía una internacional y ahora estamos en Dubai en un Tour muy importante, exigente, uno va ganando más confianza, va mejorando, corremos más unidas como equipo, sabemos trabajar y hemos hecho lo posible por estar en la disputa de las etapas, ayer y hoy logramos estar entre las diez primeras y esperamos llevarnos una.
Laura usted nació en Guadalupe, Huila, ¿cómo ha sido el camino hasta llegar donde la tiene hoy el deporte?
Bastante complicado, duro y de mucha disciplina, además de mucha constancia, dedicación, sobre todo perseverancia, paciencia, porque empecé en el club de mi pueblo, allá fueron mis primeros inicios, luego pasé a la categoría prejuvenil y empecé a salir un poco a carreras nacionales, me di a conocer hasta que mi primer año de juvenil por la ayuda de mi entrenador David Vargas me dio la oportunidad de ir vivir a Carmen de Viboral en casa de familia, ahí pasé al club donde empecé a correr por la liga de ciclismo de Antioquia, ya van dos años de juvenil, ahora se nos ha dado la oportunidad de estar en este proyecto y estoy muy feliz.
¿Cómo ha sido la comunicación y cuál es su sueño?
Estamos todas trabajando unidas, aprendiendo, estos días las etapas han estado planas por lo que hemos estado ubicando las embaladoras lo mejor posible para que lleguen a disputar el sprint, ya en las etapas que vengan de montaña espero hacer lo mejor de mi para escalar posicione. Mi sueño es llegar un equipo World Tour estar disputando las grandes carreras, participar en podios mundiales, correr unos Juegos Olímpicos.
¿Por qué los mejores talentos del Huila tienen que emigrar a otras regiones o países?
En si en el ciclismo no ha habido el apoyo suficiente, pero ahora el ciclismo está creciendo demasiado en el país, hay muchísimos equipos, empresas que están invirtiendo porque ven que hay demasiadas mujeres que tienen el talento y las condiciones para llegar a correr a Europa que es mucho más fácil tener un equipo World Tour Femenino que formar uno masculino. En la región hace falta el apoyo, allá no existe ciclismo para nada, lo poco que corrí por allá uno se tenía que pagar las cosas, así me tocó al inicio allá, cada carrera mucha gente del pueblo era la que me ayudaba, me daban la plata para poder ir a las carreras y todo, falta es el apoyo y que los entes pongan más interés.