“Gracias, por la oportunidad de servirle al campo y aportar a su transformación”
En 2019, la colocación de crédito llegó a $19,2 billones, cerca de $4 billones adicionales a la cifra que obtuvieron los productores en 2018.

En los 17 meses de gobierno del presidente Iván Duque, en los que he estado frente de la cartera agropecuaria se han obtenido logros importantes para el agro con estrategias como Coseche y Venda a la Fija, Ordenamiento de la Producción, El Campo Emprende, Alianzas Productivas, Crédito Agropecuario y Diplomacia Sanitaria, entre otros.
Así lo manifestó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, al recibir el anuncio de su relevo de la cartera agropecuaria, que hizo el presidente Iván Duque: "Gracias al Presidente y a Colombia por la oportunidad de servirle al campo y aportar a su transformación".
Valencia Pinzón expresó todo su aprecio y agradecimiento al jefe de Estado por haberle permitido hacer parte de este gran proyecto de gobierno, y le auguró éxitos a su sucesor, quien toma la posta para consolidar la transformación del campo.
"Durante estos meses ejecutamos una serie de políticas para impulsar la transformación productiva y la competitividad agropecuaria en el campo colombiano. Adelantamos tres pilares como Desarrollo rural; Productividad, Rentabilidad y Competitividad; y una Institucionalidad Moderna y Tecnificada", aseguró el jefe de la cartera agropecuaria.
Así mismo avanzamos en puntos claves como Ordenamiento de la propiedad; Provisión de bienes y servicios; Ordenamiento y transformación de la producción; Generación de capacidades para el emprendimiento; Gestión de riesgos sanitarios, fitosanitarios e inocuidad; Financiamiento y gestión integral de riesgos; y comercialización.
En tal sentido ministro Valencia informó que desde agosto de 2018 a la fecha, se han puesto en marcha estrategias que han llevado rentabilidad, productividad y competitividad al campo colombiano logrando, principalmente, mejorar la comercialización, otorgar más crédito, ordenar la producción, apoyar los emprendimientos y, hace un par de días, recuperar el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación.
"Venimos construyendo un campo con más equidad y sobre todo más rentable para los productores. Por eso, pusimos en marcha diferentes estrategias, una de ellas 'Coseche y Venda a la Fija', la cual busca resolver los problemas de comercialización agropecuaria, conectando la industria de alimentos y comercializadores con los productores. Ya tenemos 38.000 productores conectados con negocios por $622.000 millones", dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
Otro de los temas que destacó Valencia Pinzón, es la colocación de crédito, que en 2019 llegó a $19,2 billones, lo que representó cerca de $4 billones adicionales a la cifra que obtuvieron los productores en 2018. "Nuestra apuesta fue dinamizar el campo colombiano generando rentabilidad, productividad y competitividad", agregó.
Por su parte, en Seguro Agropecuario se logró un total de 161.233 hectáreas, es decir, 70% más que en 2018, por un valor cercano a $1 billón. "El valor del subsidio destinado a una hectárea de cultivo, fue en promedio $183.804, este valor se redujo en 47,5% en comparación con la vigencia 2018, garantizando de esta forma una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos, en el sentido que se aseguraron más hectáreas con menor uso del recurso públicos", destacó el funcionario.
En temas de apoyos a emprendimiento, desde el Ministerio se puso en marcha 'El Campo Emprende', con el cual se impulsó el crecimiento económico y la transformación en diferentes zonas del país de 7.900 familias colombianas, con una inversión de $47.000 millones en 2019.
En apoyos directos a sectores productivos, hay alrededor de $400.000 millones destinados a café, arroz, plátano, leche, carne y otros más.
Un último logro que destacó es la recuperación del estatus sanitario de Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación. En este punto, Valencia Pinzón resaltó que "la Organización Mundial de la Sanidad Animal, nos ha confirmado que a partir del 5 de febrero, Colombia goza del estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación. Este es un anuncio muy importante para las 500.000 familias ganaderas de Colombia, porque nos abre las puertas de mercados internacionales para la exportación de carne".