“Gobierno en Tu Municipio llegó a La Plata”: Gobernador
Millonarios recursos se invierten en infraestructura educativa, vivienda, vías, agricultura, salud, saneamiento básico, deporte, recreación y tecnología para mejorar la calidad de vida de los plateños.

La placa huella en la vía que conduce a las veredas Panorama y La Esperanza, un laboratorio para la catación de café, un salón para el adiestramiento virtual militar, equipos biomédicos para la Ese Municipal y un parque biosaludable, fueron entregados por el gobernador del Huila Carlos Julio González Villa oficialmente al servicio de los habitantes de La Plata.
Las jornadas inaugurales hicieron parte de la agenda desarrollada por el Gobernador con su gabinete y acompañado por el alcalde Luis Armando Ricardo Castrillo, en el marco del programa ‘Gobierno en tu Municipio’, iniciativa que desarrolla en todo el departamento para revisar y entregar obras.
El recorrido inició con una rueda de prensa en la que el mandatario de los huilenses rindió un informe detallado a periodistas y medios locales de comunicación sobre obras terminadas, que se ejecutan o que están en proceso de intervención en esa municipalidad ubicada en el occidente del Huila.
La primera visita fue a la institución educativa Bajo Cañada, sede El Carmelo, donde avanza en 97 por ciento la construcción de siete aulas, una biblioteca, un laboratorio integrado, un aula de tecnología, una aula polivalente, un restaurante, una zona recreativa, 13 unidades sanitarias y zona administrativa para beneficiar a más de 226 estudiantes, con una inversión superior a los $4.061 millones.
Luego, la comitiva se trasladó al lote donde se construirán 150 vivienda gratis, en la urbanización Altos de San Sebastián, para poner la primera piedra. En la obra se invierten más de 7.746 millones de pesos. En este mismo lote, dispuesto por el Municipio, se construirán otras 150 viviendas mediante el programa Mi Casa Ya.
La vista prosiguió hacia el Instituto Técnico Agrícola, ITA, donde se construye un restaurante escolar, biblioteca y zona administrativa, con un avance del 10 por ciento de ejecución de obra.
La agenda de trabajo continuó en la vía que conduce el centro poblado de Belén, donde el Gobernador presidió un comité técnico para revisar el contrato de obra de pavimentación de 8.8 kilómetros con una inversión cercana a los 20.000 millones pesos, cofinanciados con el Gobierno Nacional. Los trabajos se han concentrado en la ampliación y estabilización del terreno.
Cafeteros
En las instalaciones de la Asociación de Productores de Café de Alta Calidad del Sur Occidente del Huila -Occicafé- el Gobernador entregó oficialmente un laboratorio para catación, que beneficia a más de 252 familias cafeteras del occidente del departamento. El laboratorio hace para del proyecto de investigación sobre las condiciones de control de calidad del grano en el que se invirtieron $1.154 millones de pesos.
En ese escenario, González Villa recordó que en plena ejecución se encuentra la asistencia técnica para la reconvención y renovación de más de 9.000 hectáreas de café en todo el Huila, con una inversión de 8.500 millones de pesos. En el caso de La Plata son 987 cafeteros los directamente beneficiados con este recurso.
Primera Placa Huella
Posteriormente, a 1.200 metros de altura sobre el nivel del mar, se encuentra la placa huella que inauguró el Gobernador en la vía que conduce a las veredas de Panorama y La Esperanza. Son 607 metros lineales que se cementaron con una inversión de 490 millones de pesos.
La obra corresponde al primer tramo entregado de la Fase 1 del programa de Placa Huila, en la que el Gobierno Seccional espera construir cerca de 100 kilómetros en los 37 municipios del Departamento. En Fase 7, se construirán 4.443 metros en zona rural de este municipio, con el fin de mejorar la movilidad de los empresarios del campo.
Nuevamente en el casco urbano plateño, González Villa inspeccionó la cementación de 1.16 kilómetros del Anillo Vial Doña Ana Julia; obra que registra una ejecución del 60 por ciento y que conecta a más de 13 barrios ubicados en la parte alta con el centro de la ciudad.
Salud y seguridad
El recorrido continuó en la ESE Hospital Departamental San Antonio de Padua, donde el Gobernador entregó un equipo digital de Rayos X portátil, un Arco en C, ecógrafos y dos máquinas de anestesia con una inversión superior a los $2.470 millones de pesos. Y confirmó la puesta en servicio de un equipo de tomografía axial computarizada de 32 cortes.
Finalizando el día, las delegaciones departamental y municipal llegaron hasta el Batallón de Instrucción Táctica, Entrenamiento y Reentrenamiento BITER No. 9 para inaugurar una sala de entrenamiento virtual donde se invirtieron $2.314 millones.
El nuevo escenario permitirá ahorrar anualmente 10.000 millones de pesos en el adiestramiento de 12.000 militares, por el no uso de munición, disminuyendo además el riesgo en el uso de armas de fuego.
Con la inauguración del parque biosaludable La Felicidad en el barrio La Pola, el Gobernador terminó la visita. El nuevo escenario deportivo y recreativo beneficia a 68.938 personas de todas las edades.