“Estamos entre los mejores, somos un Gobierno de Resultados”: Gobernador González Villa
Terminó un año más para el Gobierno departamental. El gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, presenta los resultados de este 2018.

El 2018 fue un año de resultados, metas cumplidas, reconocimientos a la gestión, liderazgo y trabajo del gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, hoy presidente de la Federación Nacional de Departamentos.
Las inversiones del Gobierno Departamental se ejecutan en todos los sectores como producto de la Unidad Huilense, el trabajo con los alcaldes, al apoyo gremial, parlamentario y el compromiso de la Asamblea Departamental.
“Estamos cumpliendo las metas establecidas en nuestro Plan de Desarrollo, elegido como uno de los mejores del país por el Departamento Nacional de Planeación”, indicó González Villa.
Actualmente lidera una revolución educativa, construye 1.000 aulas y ambientes escolares: hoy 18 instituciones educativas están terminadas, de las 26 que se están interviniendo con Fondo de Infraestructura Escolar, FFIE. Así mismo, se inició la construcción de cinco Colegios La Felicidad y se adjudicaron seis más.
A estas inversiones se suma, la entrega de 68 mil computadores para estudiantes y docentes capacitados en TIC, que significaron un reconocimiento del Ministerio TIC por posicionar al Huila como el primero a nivel país en el uso de terminal por alumno. En promedio, un computador es utilizado por dos alumnos, mientras la media nacional es entre cuatro y seis.
Vías
Se ha pavimentado y está trabajando 63 kilómetros de vías en los municipios de Baraya, Tarqui, Pitalito, Oporapa, Saladoblanco, Garzón, Palestina, Guadalupe, Acevedo, La Plata y Algeciras.
Se avanza, además, en la construcción de más de 100 kilómetros de Placa Huella en los 37 municipios, un programa estructurado por fases que hoy se encuentra en ejecución para mejorar las vías del campo articulado con los 37 alcaldes.
Salud
Como resultado de la gestión de la Gobernación del Huila, hoy los hospitales de mayor cobertura -Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata-, cuentan con modernos equipos que garantizan un servicio de calidad, y en los que la inversión supera los 20.000 millones de pesos.
A ello se suma la implementación de la estrategia de humanización y calidad de los servicios médicos “Míralo a los ojos”.
Así mismo, los hospitales de primer nivel tendrán 691 equipos biomédicos, con una inversión de $ 3.500 millones para los municipios de Gigante, Íquira, Isnos, La Argentina, Palermo, Rivera, San Agustín, Santa María y Elías.
Simultáneamente, 23 ambulancias fueron gestionadas, cofinanciadas y entregadas en hospitales públicos de igual número de municipios.
Apuestas productivas
Potenciar las inversiones en el sector cafetero es otra de las prioridades del gobernador González Villa.
Está en ejecución un convenio por $8.821 millones para la renovación y reconversión de 9.000 hectáreas de cultivos del grano, en el que la Gobernación del Huila invierte 8.321 millones de pesos, más 500 millones de pesos del Comité de Cafeteros, además de la diversificación de 4.000 hectáreas con siembra alterna de maíz y fríjol. El convenio beneficia a 25.413 familias en 35 municipios cafeteros.
Así mismo, están en ejecución 23 alianzas productivas con una inversión de $37.202 millones, de las cuales 16 son de café especial y las restantes de aguacate, cacao, panela, mora, caña panelera, mora y ganadería de leche.
Vivienda
El Departamento es líder nacional en vivienda gratuita y, en palabras del propio Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, “el Huila muestra la mejor ejecución de los programas de vivienda en todo el país”.
En total, la ejecución, gestionada por el gobernador González Villa ante el Gobierno Nacional y con apoyo de las Alcaldías, alcanza 21 programas de vivienda gratuita, algunos de los cuales –como El Pital, Garzón, Timaná, Suaza y Campoalegre, que suman 945 unidades habitacionales-, ya están terminadas.
Liderazgo Nacional
Desde la Federación Nacional de Departamentos, el Gobernador del Huila impulsa y promueve proyectos y acciones que hoy consolidan al departamento como gran protagonista del progreso. Se destacan proyectos de desarrollo y se ha dado el debate en torno a temas de tanta trascendencia como la salud, las regalías, las finanzas territoriales, y la autonomía de las regiones.
Los gobernadores del país, dirigidos por el Gobernador del Huila, aprobaron la destinación de recursos de regalías para la educación superior en las regiones, como parte del acuerdo que permitirá superar las dificultades financieras de las universidades públicas.
Con el liderazgo del Gobernador del Huila como presidente de la Federación Nacional de Departamentos, y el respaldo de los arroceros, se logró que el Ministerio de Agricultura asignara 51.442 millones de pesos como apoyo a la comercialización de este producto en todo el país.
Este mismo liderazgo se prioriza en el sector educativo en donde además del notable avance en infraestructura escolar, se implementa la Constituyente Educativa con miras a construir colectivamente el proyecto educativo del Huila 2030, presentación que tuvo la presencia en Neiva de la Premio Nobel de Paz Rigoberta Menchú.
Reconocimientos
Dos proyectos regionales fueron exaltados en el Premio Nacional de Regalías Bien Invertidas del Departamento Nacional de Planeación: el primer lugar fue para el proyecto de producción panelera en el sur del Huila, y la segunda posición nacional fue para el proyecto de sostenibilidad piscícola en la represa de Betania.
Se suma, un reconocimiento internacional que recibió el mandatario regional como “Gobernador más solidario e incluyente de Latinoamérica” por parte de la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad e Inclusión Social (Inclusocial) por el programa “No te madures biche”, implementado en el Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación” 2016-2019 y que merece ser replicado en todos los países de Latinoamérica.
En este 2018, González Villa, fue elegido como el Gobernador más pilo por la niñez por las inversiones y programas a favor de la infancia, la distinción fue entregada por la Corporación Juego y Niñez.
En cifras
- 33 parques biosaludables La Felicidad, 20 ya al servicio de la comunidad. 13 más en contratación.
- 24.000 nuevos usuarios del servicio de electrificación rural.
- Trabajando la gasificación para 15.000 nuevos usuarios.
- 52 programas de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico en ejecución, entregados y en contratación.
- Más de 1.400 unidades productivas para las familias víctimas, programa destacado a nivel nacional.
- $12.000 millones destinados a maestrías y doctorados.
- Promoción del turismo a través de la estrategia ‘Huila, Un Paraíso por Descubrir’.