“Estamos en cuidados intensivos, necesitamos reactivarnos lo más pronto”
Diario del Huila entrevistó a Pedro Nel Hernández Andrade presidente de ASVIOTUR Asociación de Viajes y Operadores Turísticos del departamento del Huila sobre la situación que vienen enfrentando los operadores turísticos luego de varios meses de pandemia.

“El panorama después de casi cuatro meses y medio para el turismo es desolador, por cuanto no se tiene certeza de la posible fecha de reactivación y sin haber tenido el gobierno ninguna ayuda verdadera que permitan mitigar las necesidades del sector turístico en la región. Nuestro panorama es similar a la de todo el territorio colombiano, un turismo agonizante y estamos en cuidados intensivos, necesitamos reactivarnos lo más pronto posible, para poder dinamizar esta industria y contribuir a fortalecer el tejido social” explicó Pedro Nel Hernández.
Se habla que el sector del turismo se está preparando del aislamiento al alistamiento, en el caso del Huila, ¿cómo está el tema?
Dentro de este proceso de confinamiento obligatorio y estado de emergencia todos los actores del turismo hemos venido preparándonos con todos los protocolos de bioseguridad para dar confianza en la apertura y activación del turismo.
Algunas oficinas han tenido que cerrarlas por insostenibilidad.
Una de las estrategias del gobierno nacional es la reducción de orden tributario para los tiquetes aéreos y la hotelería y otros aspectos todos sujetos a los comportamientos de la curva epidemiológica del virus, ¿han sido efectivas?
Si han sido muchas las estrategias del gobierno planteadas para mitigar los efectos de esta crisis, pero hasta tanto no se dé vía libre al transporte aéreo y terrestre estas iniciativas van a ser inútiles ya que son el eje y desarrollo del turismo
Algunos integrantes del gremio han resuelto cerrar sus empresas, ¿Qué sucede con las ayudas?
Ya muchos de nuestros colegas han tenido que entregar sus oficinas porque ha sido un verdadero calvario sostener el pago de arriendos, sin recibir recursos sumados a esto los otros gastos de sostenimiento de los negocios, la gran mayoría de nuestros pequeños empresarios se vieron en la necesidad de entregar los locales.
La gran mayoría de estos negocios son pequeños empresarios, pequeñas empresas que no clasificaron para la entrega de los subsidios sobre la nómina que estaba planteando el gobierno, ya que muchos de ellos no cumplimos con el número de trabajadores inscritos en la planilla para la entrega, uno de los preceptos era que fuera a partir de tres empleados en adelante, fue inequitativo ya que muchas empresas es de uno o dos empresarios o tres o cuatro pero la mitad de ellos vienen siendo por prestación de servicios entonces no se pudo ningún tipo de auxilio por parte del gobierno para estas empresas, entonces la crisis la hemos llevado solos con todo este proceder ahora que de verdad se sigue estirando las cuarentenas y es incierto la reactivación del sector.
Pedro Nel Hernández presidente de ASVIOTUR se refirió a la situación.
Usted junto con su hijo cuentan con una empresa llamada Viajes Mi Tierra, ¿cómo está el tema?
En el caso de nosotros somos una pequeña empresa, lastimosamente tuvimos que salir de nuestros funcionarios, cerrar puertas y hasta el momento seguimos cerrados esperando una reactivación, ha sido muy complicado, los gastos de servicios arriendos siguen corriendo y nos sabemos si ya el próximo mes nos toque trasladar o definitivamente cerrar nuestra empresa, estamos en ese proceso, las cosas siempre van a estar complicadas para todos los que estamos en este sector.
¿Qué llamado se hace a las autoridades?
Han sido muchas las manifestaciones realizadas por parte del estado nacional con el fin de otorgar descuentos tributarios a la aerolíneas, pero si no se reactivan las aerolíneas, transporte terrestre que son los ejes fundamentales del turismo seguimos en las mismas, nosotros esperando la reactivación, todos los gastos de sostenimiento, por ende, no sabemos realmente hasta cuando se pueda aguantar el sostenimiento de estas empresas sin recibir ingresos.
Por parte del ente gubernamental municipal se han creado estrategias de fondos comunes para hacer créditos para el sector del turismo, pero muchos no pudimos acceder por los documentos que se están requiriendo ya que este año no se ha podido laborar y no se cuenta con los respaldo que piden las entidades bancarias para poder acceder a esos créditos, estamos en las mismas no hemos tenido ningún tipo de alivios.