jueves, 11 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-12-21 11:00

“Esta es una Política de Seguridad Ciudadana para enfrentar el delito callejero y la reincidencia”

En la presentación de la Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana, el Mandatario subrayó que “Colombia no es como algunos han tratado de tildarnos, un país violento. No, ha sido un país violentado por la criminalidad, y que ha pretendido ser violentado por la criminalidad a lo largo de la historia de distintas maneras”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 21 de 2019

Con estas palabras, el Presidente Iván Duque Márquez les presentó este viernes a los colombianos la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, en un acto que se llevó a cabo en la Cancha Cubierta del Polideportivo la Paz, de la Comuna 6, en Medellín (Antioquia).

Al evento asistieron, entre otros, el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín; el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez.

En su presentación, el Presidente les envió un mensaje a los soldados y policías del país por su compromiso para garantizar la protección de los colombianos e hizo un llamado para que “en esta Navidad, donde nos encontremos con un policía o con un soldado estrechemos su mano o le demos un abrazo de gratitud, porque todos nos sentimos orgullosos” de los héroes de la Patria.

Dijo, también, que “Colombia no es, como algunos han tratado de tildarnos, un país violento. No, ha sido un país violentado por la criminalidad y que ha pretendido ser violentado por la criminalidad a lo largo de la historia de distintas maneras; ha sido el terrorismo, ha sido el narcotráfico, han sido los grupos armados organizados, ha sido el pillaje, el bandidaje, el fleteo, y hay muchísimas otras manifestaciones”.

Sin embargo, precisó que “este país tiene una condición y es que siempre se para firme; este país se para erguido y ha logrado enfrentar las amenazas con la institucionalidad, con la justicia, y porque tenemos una sociedad que sabe valorar la seguridad como una expresión necesaria para el pleno ejercicio de la democracia”.

Por esta razón, aseguró que la política que se presentó es “integral”, en la medida en que enfrenta el fenómeno de las drogas, “desde los cultivos ilícitos hasta la atención al adicto” y que va de la mano, también “con las políticas públicas de protección de los derechos humanos y busca dar soluciones concretas a todos los ciudadanos”.

Así mismo, reiteró que “la seguridad y la justicia son hermanas, y así es como nosotros concebimos esta política: la seguridad y la justicia de la mano”.

También se refirió a la labor del Congreso y manifestó que “son las normas las que se aplican para velar por la seguridad” y resaltó que en el Legislativo se trabaje en proyectos que buscan medidas efectivas para castigar la reincidencia y las pequeñas causas.

Dijo, además, que esta Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana fue construida en equipo y su aplicación debe tener el trabajo combinado entre el Gobierno Nacional, le Fuerza Pública, los alcaldes, los gobernadores, el Congreso y los cuerpos colegiados.

En este sentido, anunció que se van a realizar consejos de seguridad periódicos en los departamentos, ciudades y municipios del país, porque “nos vamos a poner a cumplir los indicadores, nuestras metas” en materia de seguridad ciudadana y agregó que tiene el propósito, como gobernante, de que el 7 de agosto del 2022 “yo pueda mirar a los colombianos y decirles no solamente que tenemos la menor tasa de homicidios de la historia de nuestro país, sino que tenemos también las menores tasas en muchos de los delitos cotidianos que afectan la calidad de vida los colombianos”.