jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-06-16 02:55 - Última actualización: 2020-06-16 02:55

“Es una alegría que uno no puede describir”

Aunque fue una decisión difícil Jean Carlos Cortés Galindo tomó la decisión de avanzar en las gestiones para la repatriación de él y los dos deportistas, estaban totalmente aislados en una casa de familia en el municipio de Cuenca, Ecuador y contaron con el apoyo del alcalde municipal Pedro Palacios, la directora de deportes Patricia Escarabay, entre otras personas que brindaron mercados y demás durante los días allí.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 16 de 2020

Por Isauro Quintero Barrera

“Estábamos en una gira por toda Suramérica, guardaba las esperanzas que esto iba a pasar pronto, después de haber tocado gobiernos como Perú, Bolivia, Chile me di cuenta que esto se va extender, que será largo y se verá un receso económico por lo que tomé la decisión y regresarnos a Colombia, llamé al embajador de Colombia en Ecuador Manuel Enriques Rocero quien me dio su respuesta de alivio porque nos ayudaron a realizar la documentación para regresar” explicó el entrenador de la Selección Colombia Freestyle Soccer Milenium.

Cuando les notificaron que estaban en el listado de los colombianos que regresarían en vuelo humanitario, sonrieron, “llenábamos todos los requisitos que se necesitaban, actas de compromiso, dónde íbamos a estar los 14 días que nos exige el gobierno colombiano para tener aislamiento una vez pisando tierra colombiana, teníamos que escribir la dirección, la casa donde íbamos a estar, quien nos iba a recoger en el aeropuerto, matrícula del auto, SOAT, datos minuciosos para repatriación”.

A través de la embajada en Ecuador realizaron un permiso de movilidad y pagaron un expreso desde Cuenca a Quito que salió el día sábado a las 9:00 p.m y arribó al aeropuerto de Quito a las 4:30 a.m, salieron con guantes, tapabocas, sus maletas de viaje también tuvieron que ser embolsadas, “el expreso lo pagamos nosotros, al llegar al aeropuerto a la madrugada vimos la alegría de los colombianos contando sus historias, más de 200 que venían en el vuelo de domingo 14 de junio con salida a las 12:30 del mediodía, durante este transcurso escuchábamos que algunos llevaban tres meses, cuatro meses, en angustias, sacrificios, endeudados, pagaron hoteles, alimentaciones, contamos la nuestra, nos pasaron a unas salas donde en Quito nos tomaron la presión, luego con una pistola que le ponen para tomar temperatura, nos hicieron los exámenes, el vuelo humanitario era de Avianca” contó el entrenador.

Pararon su gira suramericana tras la pandemia y ahora ya están nuevamente en Colombia.


El arribo el domingo fue en el aeropuerto El Dorado de Bogotá donde allí también los recibió un estricto protocolo, Jean Carlos contó que para bajar del avión se hacía el llamado por sillas a mano derecha e izquierda, ellos eran la dieciocho, “íbamos saliendo, recogíamos maletas y pasábamos a una sala donde íbamos caminando, nos recogían el pasaporte para sellarlos ahí mismo, nos tomaron la temperatura, después pasamos a una pistola como una cámara, todo minucioso, llegamos a otra sala donde nos dejaron separados, nos dieron una charla del protocolo de llegada a Colombia, nos hicieron firmar actas de compromisos para estar aislados, yo estoy en Bogotá en estos momentos en la casa de un amigo de infancia que me prestó su colaboración, aquí cumpliré mis 14 días y luego arrancaré para el Huila”.

Mientras pasan los días los proyectos no se detienen y para el freestyle colombiano vienen grandes planes, se quiere consolidar los clubes para crear la primera liga de dicha disciplina y abrir el camino para lo que será tener la federación colombiana de freestyle.