miércoles, 10 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-10-15 04:06

“Erradicaremos la pobreza en la población más vulnerable”: Susana Correa Borrero

Durante esta pandemia de Covid-19 el trabajo de Prosperidad Social se concentró en multiplicar los esfuerzos para aliviar los efectos agregados de la crisis económica en los hogares vulnerables y ajustar la oferta y las estrategias para retomar el ritmo de superación de pobreza.

Se evitó que el golpe de la pandemia fuese peor en los hogares pobres y las metas ajustadas para la superación de la emergencia, indicó la directora de Prosperidad Social.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 15 de 2020

En el marco de la Semana de la Inclusión, a propósito del 17 de octubre, Día internacional para la erradicación de la pobreza, la directora de la Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, expuso las principales medidas con las que se evitó que el golpe de la pandemia fuese peor en los hogares pobres y las metas ajustadas para la superación de la emergencia.

Para los dos años siguientes, la entidad tiene cinco metas vinculadas a la recuperación. La primera es robustecer y garantizar la participación de 3,4 millones de hogares en los programas de transferencias monetarias condicionadas: Familias en Acción y Jóvenes en Acción. El primero, en rediseño, ajustará la focalización de hogares pobres y pobres extremos para llegar a 2,9 millones de familias. Jóvenes en Acción generará 277.760 nuevos cupos. Una segunda meta fundamental de la entidad hasta 2022 es garantizar la continuidad de las transferencias monetarias no condicionadas a 3 millones de hogares con Ingreso Solidario, a 2 millones con la Devolución de IVA y a 1,7 millones de adultos mayores con Colombia Mayor.

Del 13 al 17 de octubre la entidad organiza la Semana de la Inclusión y la Equidad, para conmemorar el Día internacional para la erradicación de la pobreza y justamente revisar y abordar los retos emergentes.

Las otras grandes metas de la entidad responden justamente a otras dimensiones de la pobreza. En cuanto a su trabajo en infraestructura social y productiva y hábitat, en 2022 completará 325.000 mejoramientos de vivienda que ya estaban proyectados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Implica que durante los siguientes dos años atenderá a los 129.500 hogares que tiene pendientes con el programa Casa Digna Vida Digna. En esa misma meta de infraestructura, están proyectadas 587 obras: vías rurales y urbanas, plazas de mercado, centros de acopio y centros de transformación.

Otras dos metas están concentradas en retomar el ritmo de superación de pobreza apuntan a la inclusión laboral y productiva. “Comenzamos a implementar una estrategia innovadora de pago por resultados y esperamos desarrollar tres proyectos de estos hasta 2022. Además, en inclusión productiva la entidad acompañará para capitalización a 118.972 proyectos de Unidades Productivas y de Economía para la Gente”, informó Correa.

Este esfuerzo por responder a lo emergente y a lo estructural generado o agravado por la crisis sanitaria, social y económica de este año, ocupa la agenda de la segunda Semana de la Inclusión y la Equidad, con la entidad conmemora el Día internacional para la erradicación de la pobreza.

“Con cada uno de los programas desarrollados e implementados por Prosperidad Social en el territorio nacional perseguimos el mismo objetivo, la erradicación de la pobreza en la población más vulnerable. La Semana de la Inclusión por la Equidad presentará varias de las acciones que se trabajan junto a las entidades del sector para superar en los hogares huilenses la pobreza y pobreza extrema gracias a la inclusión social y productiva, que reactivará la economía de la región durante la pandemia y luego en la normalidad.”, afirmó por su parte la directora regional de Huila, Dora María Artunduaga.

Las actividades programadas en el departamento iniciarán con el evento virtual denominado “Unidad para las Víctimas, activa por la Inclusión y la Equidad”, que tendrá una charla sobre la inclusión y la equidad social por parte de un delegado psicosocial y un foro liderado por el SENA sobre la educación virtual, la oferta educativa y los beneficios para la población víctima. El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del ICBF realizarán la actividad virtual "Niños, niñas y adolescentes empoderados de sus derechos" a madres comunitarias y sustitutas de la Comunidad La Isla en la ciudad de Neiva, donde se tratarán temas referentes a rutas de atención, inclusión social y enfoque diferencial.

Prosperidad Social por su parte, socializará de forma virtual la oferta educativa de universidades con convenios y presentará ejemplos inspiradores de participantes del programa Jóvenes en Acción a estudiantes de grado once de los municipios de la Plata, Garzón y Pitalito. La semana terminará con un evento virtual de muestras y experiencias de vida de los participantes de los programas Familias en su Tierra, Mi Negocio, ReSA Étnico y Emprendimiento Colectivo, dirigido a los municipios de Pitalito, Garzón, San Agustín, Campoalegre y Algeciras.