viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2018-12-01 09:02

¿Enemigos o amigos? Rusos divididos ante el legado de Bush

Mientras que Vladimir Putin calificó al expresidente estadounidense, George H.W. Bush, como un “hombre espectacular” tras la muerte de este, un sector conservador ruso no le perdona su influencia en el colapso de la Unión Soviética.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 01 de 2018

Por: El Espectador.


Los rusos rindieron homenaje este sábado al expresidente estadounidense George H.W. Bush por su papel en el fin de la Guerra Fría, un hito histórico que también dejó resentimiento, porque el país perdió su estatus de superpotencia.

En Rusia, rememoraron la histórica cumbre entre Bush y el expresidente soviético Mijaíl Gorbachov en la que proclamaron el final de la URSS en diciembre de 1989, pocas semanas después de la caída del Muro de Berlín. Tras décadas de Guerra Fría y en plena carrera militar entre Washington y Moscú, Bush mostró su apoyo al proyecto de reformas de Gorbachov, conocido como la "Perestroika".

Dos años más tarde, cuando la URSS ya había desaparecido y Rusia se encontraba inmersa en el caos, Bush aseguró que "nosotros (los Estados Unidos) somos la única superpotencia", unas declaraciones que irritaron a los rusos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó este sábado a George H.W. Bush de "hombre espectacular", aunque no hizo ninguna mención al final de la URSS, un colapso descrito en el pasado por Putin como "la mayor catástrofe geopolítica" del siglo XX. 

Sin perdón

"Numerosos rusos no le perdonan el colapso de la Unión Soviética", explica Konstantin Kalachev, responsable del Political Expert Group, un laboratorio de ideas de Moscú, en declaraciones a la AFP.

Kalachev recuerda que la administración Bush prometió a Gorbachov que la OTAN no desplegaría sus fuerzas en los países de la Europa del Este.

El incumplimiento de esta promesa "se ha convertido en el principal motivo de la crisis diplomática entre Rusia y Occidente", afirma Konstantin Kosachev, presidente de la comisión de relaciones internacionales del Senado ruso.

No obstante, a principios de los noventa el nombre de Bush estaba asociado al "acuerdo de paz" entre Rusia y Estados Unidos, recordó Kosachev.

"Creo que Bush fue muy sincero en su voluntad establecer unas buenas relaciones con la URSS y después con Rusia", defendió Kosachev en Facebook. Tras el final de la Guerra Fría, Gorbachov calificó a Bush de "verdadero aliado". 

Lejos de la era Bush

"Era un momento dramático que requería una gran responsabilidad para cada uno. El resultado fue el final de la Guerra Fría y de la carrera militar", aseguró Kosachev, que agradeció a Bush su aportación en un "momento histórico".

En 1991, Gorbachov y Bush firmaron el tratado de reducción de armas estratégicas (Start I), en el que las dos superpotencias se comprometían a disminuir el desarrollo de armas nucleares.

No obstante, la intervención de Estados Unidos en Irak en la primera guerra del Golfo rompió la confianza entre Moscú y Washington, explicó Kalachev.

Tres décadas después de la cumbre entre Bush y Gorbachov, Estados Unidos y Rusia se encuentran prácticamente en una nueva situación de Guerra Fría, como lo reflejan el conflicto en Ucrania y la disputa entre ambas potencias en Siria.

Rusia y Estados Unidos se acusan mutuamente de no respetar el sistema de control de los tratados de proliferación de armas nucleares, establecido con el New Start, un tratado que sucedió al Star I.

Las tensas relaciones entre Rusia y Estados Unidos vivieron un nuevo capítulo tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de no reunirse esta semana con Putin en el G20 de Buenos Aires. La situación actual tiene poco que ver "con la era Bush", afirma Kosachev.


Comentarios