viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-09-22 09:27

“En la Asamblea de la ONU se alertará los efectos nefastos de Venezuela”

En una declaración a medios de comunicación, el Jefe de Estado recalcó que en el marco de la Asamblea General de la ONU, que se realizará en Nueva York entre el 22 y el 28 de septiembre, hará un nuevo llamado a la comunidad internacional para que centre su atención en la grave crisis que está afectando a Venezuela e impactando a toda la región.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 22 de 2019

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, confirmó este sábado, desde Bogotá, que en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrollará en Nueva York (Estados Unidos) entre el 22 y el 28 de septiembre, alertará al mundo sobre los efectos nefastos de la dictadura en Venezuela.

“Vamos a hablar de la crisis que se vive, producto de la dictadura en Venezuela, y, obviamente, los efectos nefastos que ha tenido esa dictadura y que se traducen en una crisis migratoria que ha afectado a muchos países de América Latina, y que, particularmente, Colombia ha recibido a 1.4 millones de hermanos y hermanas venezolanas”, expresó el Mandatario, en una declaración a medios de comunicación antes de su viaje a Estados Unidos.

“Vamos a alertar al mundo sobre esa situación y, también, a hacer una solicitud muy clara de mayor acompañamiento a la comunidad internacional con recursos de cooperación para atender una crisis de esta envergadura”, agregó.  

Así mismo, durante su participación en la Asamblea de la ONU, el jefe de Estado liderará un foro en el que propondrá “un mercado de precios justos” para el café y en el que expondrá las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para atender este importante sector de la economía.

“Particularmente, nosotros vamos a hacer una exposición sobre las medidas relacionadas con el Fondo de Estabilización de Precios del Café, los programas de acompañamiento, los programas de fertilización y mejoramiento de suelos”, dijo.

El Fondo de Estabilización de los Precios del Café funcionará como una cuenta especial, sin personería jurídica, la cual será administrada por la Federación Nacional de Cafeteros, a través de un contrato suscrito con el Gobierno Nacional.

A través de este Fondo, cada productor de café de Colombia podrá ser beneficiario de los mecanismos de estabilización hasta por un 70% de su capacidad productiva, de acuerdo con la información que reporte la FederaCafé.

Igualmente, el Presidente Duque participará en la ‘Cumbre sobre los Bosques Tropicales’, evento organizado conjuntamente por Colombia, Francia y Chile, en el que tendrá la oportunidad no solo de generar “alertas, sino una movilización en defensa, de ese patrimonio tan importante que tenemos muchos de los países que estamos en Suramérica y, sobre todo, los que compartimos la Amazonía”.

“Vamos a hablar de los éxitos y de las acciones que está emprendiendo Colombia; el salto que estamos dando en energías renovables; el salto que estamos dando con movilidad eléctrica; el salto que estamos dando con la política de Economía Circular; el salto que hemos dado sobre la calidad del combustible reduciendo en mínimos históricos el material articulado, y el salto que estamos dando con Artemisa”, señaló el Mandatario