jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-04-28 02:32 - Última actualización: 2020-04-28 04:28

“El fútbol es nuestro trabajo, es difícil no realizarlo”

El defensa Nicolás Carreño Suárez vive el confinamiento hace más de un mes en Neiva con su esposa, el jugador boyacense integrante de Club Atlético Huila solo espera con fe y acción a que la industria del fútbol se reactive en el país, aunque sea incierto su reinicio.

Futbolista Nicolás Carreño vive el confinamiento en Neiva junto a su esposa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 28 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

Hoy se cumplen treinta y cuatro días de confinamiento obligatorio y preventivo en Colombia, futbolistas, directores técnicos, directivas de los más de treinta equipos profesionales se la han jugado para buscar las alternativas y esquivar la crisis de la pandemia que ha generado el coronavirus. El fútbol es uno de los deportes con más incertidumbres en su reactivación, fecha exacta no hay y depende de varios factores.

“Ya pasaron varios días de confinamiento, la verdad muy difíciles, para todo el mundo ha sido una situación complicada, algo que no esperábamos pero que Dios ha querido probarnos en este momento, siempre confiando en él, orando y pidiéndole porque esta situación acabe pronto. La verdad que somos muchísimas las personas afectadas por este tema, no solo en la salud, en la economía, en el distanciamiento con nuestros seres queridos y en nuestros trabajos”.

La Liga se disputó solo hasta la fecha 8 el día 10 de marzo cerró con el encuentro La Equidad Vs Deportivo Pasto quienes empataron 1-1, mientras el Torneo de la B se jugó hasta la fecha siete cerró Deportes Quindío 5-1 ante Real Cartagena en el Centenario de Armenia, la liga femenina no había iniciado y la Copa solo se jugó la primera ronda hasta el 5 de marzo.


Extraña la cancha, sus amigos y todo lo que es el fútbol su pasión y su trabajo.

“Me encuentro en la ciudad de Neiva junto a mi esposa, no hemos salido de acá, nos encontramos en nuestro apartamento, tranquilos, por mi parte trabajando con el equipo virtualmente, acatando todas las normas que se nos han impuesto, tratando de llevar esta situación de la mejor manera, afortunadamente tengo la compañía de mi esposa que me hace sentir mejor, nos acompañamos el uno al otro, somos apoyo mutuo” explicó Nicolás Carreño para Diario del Huila.

“Son sentimientos muy difíciles, esto nos afecta mucho”

Con el club el jugador comentó que llegaron a un acuerdo económico ya que la situación ha sido un reto para los empresarios, por ello decidieron recibir por ahora solo el 50% de sus sueldos mientras se renuevan actividades, “para los entrenamientos recibimos semana a semana una rutina donde el preparador físico nos llama todas las mañanas por videollamada y trabajamos en equipo en grupo, la verdad se ha hecho una buena labor desde la distancia, no es lo mismo pero tratamos de dar el máximo con cada uno de los recursos y elementos que tengamos a nuestra disposición para llegar a los entrenamientos cuando se dé la posibilidad de una manera no tan quedados, la idea es prepararnos bien porque seguimos con mucha fe que pronto vamos a regresar a las canchas”.

Para muchos estos días han sido un verdadero reto de supervivencia, cada mañana Nicolás se levanta temprano a realizar ejercicios virtuales con el equipo, así mismo ha aprendido a cocinar distintos platos, como también continua con sus estudios de comunicación social, “son sentimientos muy difíciles, esto nos afecta mucho a todos, el hecho de no poder estar trabajando a uno le da intranquilidad, insomnio, impotencia, cientos de sentimientos que uno quisiera dejarlos atrás, pero nos ha tocado vivir, el vivir sin fútbol, sin jugar, volver a las canchas, para nosotros que es nuestro medio de trabajo es difícil no realizarlo”.

Finalmente en cuanto a la Liga de Fútbol Colombiano Virtual que se está disputando el defensa opinó, “la iniciativa de la liga virtual es interesante, por lo menos nos distrae a nosotros los televidentes, a quienes les gusta el fútbol, ver a nuestros compañeros jugar por play junto a los otros equipos es chévere, poder disfrutar de esto, a Harold le tocó asumir y él lo ha tomado de la mejor manera quizá hay algunos mejores jugando play que otros, lo importante es aprovechar los espacios para distraernos y ver un poco de fútbol así sea de esta manera”.