“Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente”
Con una redacción clara y sencilla pero a la vez con dominio de la temática, se presenta el libro del abogado Julio César Ardila, quien explica los pormenores de las leyes y entidades que tienen que ver con la protección de los recursos naturales.

Un texto para el examen de los estudiantes, activistas, profesionales y expertos en la protección de la naturaleza fue presentado recientemente por el abogado y exconcejal de Neiva, Julio César Ardila Rojas, quien se especializó en Derecho del Medio Ambiente en la Universidad Externado de Colombia.
La obra empieza haciendo varios interrogantes a los lectores con el fin de ayudarlos a reflexionar “sobre la situación en la que vivimos a diario en este mundo que dios nos ha dado y que desafortunadamente no lo valoramos y por el contrario lo único que hacemos en muchas ocasiones es desintegrarlo, maltratarlo y hasta acabar con él”.
A renglón seguido, cuestiona: ¿qué sería de mí sin el agua?, ¿qué sería de mí sin el aire?, ¿qué sería de mí sin la tierra fértil en donde crecen las plantas que nos proporcionan los alimentos?, ¿qué sería de mí sin los vegetales, fuente de nuestra alimentación e igualmente los animales?
“La respuesta obviamente es: nada. Cierto. Pues sí, ya sabemos que el ser humano sin el aire y el agua no podría tener vida. De igual manera sin la tierra, los vegetales y los animales que son fuentes de nuestra alimentación para la subsistencia”, añade Ardila.
Expresa que uno de sus propósitos en la vida es aportar un grano de arena en el desarrollo y progresos de sus semejantes. “Eso me ha impulsado a escribir el presente libro sobre un tema de vital importancia para la misma humanidad, como es el de los recursos naturales y el medio ambiente, especialmente haciendo referencia a su protección, conservación y preservación”, anotó.
Julio Ardila explica que existen normas que previenen su afectación y buscan la conservación de los mismos, pero si se incumple, de igual manera existen las que castigan dicho comportamiento. Esto configura en la legislación penal colombiana los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
“Y este es mi principal objetivo, concientizar a los seres humanos que debemos respetar y valorar dichos recursos y el medio ambiente so pena de ser castigados por normas establecidas para ello”, sostiene.
Destaca que este texto es de vital importancia para todo tipo de personas, llámense joven estudiante, líder comunitario, presidente de junta de acción comunal, mujeres líderes, campesinos líderes, concejales, profesionales de todas las áreas ya que se encuentra escrito en un lenguaje claro para todos.