domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-04-22 12:38 - Última actualización: 2020-04-22 12:43

‘De crítica a agónica’ es la situación del sector hotelero en el Huila

“La demanda es cero y por ende los ingresos son cero pesos” así está el panorama del sector Turístico y Hotelero y no solo en el Huila, los empresarios de este sector ven con preocupación el paso de los días y esperan medidas que les cobije y les ayude a superar la crisis económica tras dejar de recibir cerca de 250 millones de pesos diarios en el caso del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 22 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

En el departamento del Huila son más de seiscientos los establecimientos hoteleros que no están operando al cien por ciento en tiempos de Covid-19, dieciocho de ellos son afiliados a la Asociación Hotelera y Turística de Colombia Cotelco capítulo Huila, así mismo son más de doce los aliados aunque su cobertura va más allá de la afiliación en la actual coyuntura y ven con gran preocupación su estabilidad tras la declarada pandemia y lo que ha provocado el aislamiento obligatorio y preventivo en el país.

En entrevista con Miller Urbano Sánchez presidente de la Junta Directiva Cotelco Capítulo Huila expresó que en términos hoteleros la caída en el departamento representa 40 a 41 puntos y en porcentajes un 97%, “significa que la oferta hotelera está cerrada desde mediados del mes de marzo porque la demanda es cero y por ende los ingresos son cero pesos. Se estima que el sector deja de recibir diariamente ingresos promedios de 250 millones de pesos esto es cerca de 7 mil millones de pesos mensuales” explicó Miller Urbano.

A nivel nacional según datos estadísticos de Cotelco en el periodo del 8 al 25 de marzo de 2020 la disminución de ingresos ascendió a 950.000 millones de pesos, ciudades como Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Medellín son las más afectadas y en las regiones Huila no se exonera.

“Tal vez nadie dimensionó oportunamente el impacto adverso que tendría esta circunstancia, ni el tiempo que habría que tomar para la recuperación del sector, con un agravante mayor que es la incertidumbre en el corto, mediano y largo plazo, lo recibimos con toda la preocupación que representa haber sido uno de los primeros sectores de la economía que se vio afectado” expresó Urbano Sánchez.

Miller Urbano Sánchez presidente de la Junta Directiva Cotelco Capítulo Huila. 

¿Cuáles han sido las estrategias del sector hotelero en medio de la pandemia, cómo vienen trabajando?

Hemos trabajado en cuatro vías durante esta coyuntura, la primera: la salud y el bienestar de las personas que tienen relación con los establecimientos hoteleros; dos: estirar al máximo las cajas para atender las nóminas sin afectar la planta de personal; tres: la optimización de reducción de costos y gastos y cuatro: la conservación de los establecimientos de comercio; el panorama es crítico porque los recursos solamente pudieron alcanzar para atender los pagos hasta el 15 de abril, excepcionalmente y en adelante pasa de ser crítica a hacer agónica.

El 17 de abril desde la presidencia de la Asamblea Departamental se solicitó al Gobierno Nacional la exoneración del IVA al sector Turístico y Hotelero del Huila, ¿cómo le caería esto al sector hotelero?

Es una buena estrategia post crisis que se complementa con una formulación que en la misma vía hizo la presidencia de Cotelco a nivel nacional a la presidencia, agradecemos el apoyo de la diputada Ortigoza ya que esto tendrá un efecto favorable para motivar la demanda turística del departamento y el uso de los establecimientos especialmente los legalmente constituidos que somos los responsables del IVA y de otro tipo de cargas que sean positivas.

El lunes el presidente de Colombia en su alusión dio a conocer el aumento de la cuarentena hasta el 11 de mayo esperando cómo se comporta la pandemia y evaluar la apertura de sectores de manera parcial, ¿cómo se tomó la medida?

Son sentimientos encontrados, pero por ahora lo más importante es el aplanamiento de la curva y la salud de los colombianos, de otra parte, nos afana la falta de recursos para atender el esquema de costos fijos, de la industria hotelera donde la mayor incidencia la tienen los gastos de tipo laboral, por ello demandamos un mayor apoyo desde el poder ejecutivo haciéndose solidario con la industria hotelera.

¿Qué gestiones han adelantado a nivel municipal, departamental y nacional para amortiguar la crisis ocasionada por la pandemia?

Se han tocado todas las puertas posibles, desde los primeros días, buscando mitigar las afectaciones del gremio hotelero, se han solicitado alivios tributarios ante las autoridades del orden municipal, departamental y nacional; se ha buscado la mitigación, disminución y consideración por parte de las empresas prestadoras de servicios públicos, se ha gestionado el congelamiento aplazamiento y concesión de las obligaciones ante las entidades financieras, se han hecho solicitudes de concesiones y reducción de tarifas ante prestadores de servicios complementarios inherentes a la industria tales como SAYCO, empresas de telefonía, internet, televisión entre otros y se han brindado capacitaciones virtuales sobre temas de interés durante y después de la coyuntura entre muchas otras actividades.

¿Cuál es el llamado a los entes gubernamentales departamentales y nacional de parte del gremio hotelero y Cotelco capítulo Huila?

Los empresarios de la industria hotelera somos conscientes de las afectaciones e impactos desfavorables y la adversidad que esta crisis ha provocado, estamos dispuestos a reinventarnos, a mantener productos y servicios con los mayores estándares de calidad y asegurar los protocolos de seguridad que demanden los huéspedes y visitantes después de la hora cero, pero estamos requiriendo de carácter prioritario de parte del gobierno nacional, departamental y municipal mayores recursos y designación directa al sector hotelero, confiriendo auxilios y subsidios que permitan mantener la planta de personal y un ingreso mínimo para los trabajadores.

Fuimos el primer sector afectado y probablemente el último en mostrar recuperación, por eso resulta inconveniente recurrir a créditos y endeudamientos que puedan agravar la situación en el mediano y largo plazo, posteriormente requerimos estrategias de promoción para motivar la visita de mercado doméstico y extranjero, por temas de turismo, aseguramiento  de la seguridad biosanitaria en aeropuertos, terminales, peajes, sistemas de transporte y similares, campañas de ciudad y departamento que deriven un crecimiento económico y motiven la visita de marcado de negocio, hay que recuperar la infraestructura vial para conectar las ciudades capitales con Neiva y asegurar los corredores turísticos del departamento, hay que mantener la reducción de impuestos tazas, contribuciones inherentes a la industria y hay que hacer un acompañamiento a las familias que constituyen el personal base de las operaciones hoteleras.

Asamblea del Huila y su solicitud al presidente

El pasado viernes 17 de abril la presidenta de la Asamblea Departamental del Huila y diputada Karol Ortigoza envió una carta dirigida al presidente de la República Iván Duque y al Ministro de Comercio, Industria y Turismo José Manuel Restrepo Abondado para exoneración del IVA al sector turístico y hotelero del departamento.


“Hoy somos conscientes de la afectación que está dejando el Covid-19 en todos los renglones de la economía, somos un departamento turístico por excelencia y con preocupación vemos la afectación de miles de familias huilenses que dependen de este importante sector que se ha visto seriamente afectado, es por eso que desde el departamento del Huila solicitamos de manera formal al presidente de la República la exoneración del pago del impuesto del valor agregado IVA al sector turístico y hotelero” comentó la diputada.

Así mismo agregó, “nos unimos a esta voz nacional y pedimos de manera especial al gobierno para que con prontitud emita este decreto que estoy segura será una ayuda importante para los pequeños y medianos empresarios de este sector que es de los mayores generadores de empleos en nuestro departamento, estaremos atentos a las medidas que nos permitan solventar esta crisis de la que saldremos con la pasión y la fuerza que nos caracteriza”.