“Danzatón” solidaridad con el gremio cultural en época de pandemia
El gremio cultural, sector que se ha visto altamente afectado a causa del Covid-19 decidió realizar un danzatón “Neiva danza con tu apoyo” con el fin de dar a conocer el folclor huilense y además lograr recibir ayuda por parte de los ciudadanos.

Por Catalina Durán Vásquez
Diario del Huila, Neiva
Tras la crisis económica que se vive en el país debido a la pandemia del Covid-19, uno de los sectores que más se ha visto perjudicado es el cultural que en Neiva y el Huila, han visto sus ingresos en cero.
Los bambucos, los sanjuaneros y rajaleñas han parado en las escuelas de danzas, los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores ya no pueden asistir a estos espacios tan valiosos para la integración y sobre todo para el realce de los valores, la tradición y el esparcimiento cultural.
Por eso, los gestores culturales decidieron realizar un danzatón a través de una transmisión en vivo en Facebook con el objetivo de mostrar el folclor huilense y distintos bailes que nos caracterizan, además es una iniciativa solidaria que tiene como propósito recolectar ayudas para las familias de los artistas que se han visto afectadas por la pandemia.
“Danzatón es una iniciativa a nivel nacional que se realizará en algunas ciudades para recolectar fondos para los artistas del área de danzas, junto con varios directores de danzas tomamos la iniciativa de realizarla acá en la ciudad de Neiva, con el fin de que más personas apoyen a este sector el cual ha sido muy golpeado en esta tragedia a causa del Covid-19”, indicó Adriana María Artunduaga Cruz, directora de la agrupación artística “Viva la Danza”.
En este sentido, el gremio cultural busca celebrar el Día Internacional de la Danza y así poder lograr colaboración de las personas que deseen hacerlo, ellos han destinado un número de cuenta para quienes quieran consignar o una dirección para aquellas que quieran ir y dejar alimentos no perecederos.
Convocatoria
Para los grupos que deseen participar de este evento deben inscribirse por medio de los números telefónicos que han destinado, es totalmente gratis, además enviar sus videos de coreografías para así disponerlo en la programación de los en vivos que realizaran por la página web, el evento durará 8 días donde las personas tendrán la oportunidad de disfrutar el folclor vivo que caracteriza al departamento del Huila.
“La idea es hacer una convocatoria a nivel local donde todos los grupos de danzan de Neiva se vinculen y hacer un en vivo este sábado 2 de mayo por una página web, durante estos días que duran el danzatón desde el 2 de mayo hasta el 9 de mayo la gente que quiera colaborarnos puede hacer donaciones ya sea en efectivo o con alimentos no perecederos”, sostuvo Diana Paola Moreno, directora de la Compañía de ballet clásico Ballerine.
El evento tiene dos objetivos, el primero celebrar el Día Internacional de la Danza, y el segundo es que sea una danzatón para que las personas donen y les colaboren a este gremio que se está viendo muy afectado por la pandemia del Covid-19, el dinero o los alimentos que logren recoger se lo repartieran en partes iguales entre los grupos que participen
“Queremos es unirnos, que las personas vean nuestro trabajo que nos conozcan a nivel nacional, que nos identifiquen por el trabajo que hacemos; se van a manejar todos los géneros dancísticos, folclor huilense, danza tradicional, danza de proyección, ballet, danza contemporánea, ritmos urbanos, la convocatoria es totalmente abierta para todos los grupos de danzas “, expresó Javier Mauricio Andrade Núñez, director de la agrupación artística Ritmo Colombiano.
Un gesto solidario
La campaña, que espera cumplir con la meta, tendrá varias opciones para participar. Entre ellas la entrega en físico de alimentos no perecederos y elementos de aseo a un punto oficial y, comunicándose también a los teléfonos 310 752 56 42 – 317 343 78 15.
También, donaciones desde 10 mil pesos a través la cuenta de ahorros en Bancolombia 534748010-94 a modo de consignación o transferencia bancaria.
En época de crisis es cuando sale a la luz la dificultad y la debilidad que existe en cada ser humano, pero también, es cuando se hace fuerte y poderosa nuestra capacidad de apoyar, de ayudar, de empatizar y comprender al otro.
“Estamos convencidos que los buenos corazones son más y que unidos vamos a salir adelante de esta situación tan aterradora, y de la mano de personas tan comprometidas como ustedes vamos a continuar construyendo ciudad”, finalizó Andrade Núñez.