viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-07-30 02:02 - Última actualización: 2019-07-30 02:02

¿Conoce bien todos los términos de una tarjeta de crédito?

Uno de los productos financieros más populares para comprar entre los consumidores es la tarjeta de crédito, pero seguramente no todos entienden correctamente los impactos de su uso y de cómo manejarla correctamente.

Esta tarjeta es un préstamo permanente por lo que lo primero que hay que entender es la figura del cupo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 30 de 2019

Según la Superintendencia Financiera hasta febrero de este año en Colombia había más de 15 millones de tarjetas de crédito vigentes. “Una tarjeta de crédito como su nombre indica es un tipo de crédito, es decir, es una plata que las entidades financieras prestan y que el usuario debe devolver”, afirma Fabio Chávarro, gerente corporativo del Grupo Juriscoop.

Esta tarjeta es un préstamo permanente por lo que lo primero que hay que entender es la figura del cupo. Este cupo es el dinero que le asigna el banco según tu capacidad de endeudamiento; dependiendo tus ingresos, tus deudas y tu vida crediticia será mayor o menor.

Por ejemplo: podrá tener una tarjeta de crédito con un cupo de $1’000.000, lo que indica que tendrá ese dinero extra disponible y que al ir gastándolo se descontará de tu cupo inicial, pero que al pagar la cuota de este préstamo volverá a estar disponible para usted.

Intereses y cuotas

Otros aspectos importantes a tener en cuenta son la tasa de interés y el número de cuotas a las que difieres las compras. La tasa es básicamente el costo del dinero a pagar al banco por las compras que haga con ella. Y el número de cuotas es el plazo al que decide pagar lo que adquirió. Son dos términos directamente relacionados, a más cuotas se generarán más intereses según la tasa definida por la entidad, y su pago por un producto será mayor.

“Debe saber que si difiere sus compras a una sola cuota, para pagarlas en una sola vez, no generará intereses y no tendrá que pagar un dinero extra. Pero si por el contrario lo pone a varias cuotas deberá pagar el valor del producto más los intereses originados”, apunta Fabio Chávarro.

Normalmente deberá incluir en estos pagos la cuota de manejo, que no es otra cosa que un costo fijo que te cobran las entidades por mantener activa dicha tarjeta. Es importante aquí que conozca bien la información que refleja su extracto a la hora de realizar bien estos pagos, porque como mencionábamos anteriormente deberá tener en cuenta el pago del producto, los intereses y la cuota de manejo.

Tipos de pago

Las entidades financieras para estructurar estos pagos definen unas fechas de corte que agruparán tus compras desde una fecha a otra, y una fecha de pago que es el momento en el que debe pagar tu deuda de las compras realizadas hasta la fecha de corte, para evitar así generar intereses extra y entrar en mora.

En ese extracto podrá ver que existen dos tipos de pago, por un lado el pago mínimo que es la cuota a cancelar cada mes según los plazos a los que hayas diferido tus compras y un pago total, que es el monto total de tu deuda y que podrá pagar en cualquier momento haciendo un anticipo a la misma, ahorrando así los intereses, pues estos se generan mes a mes.

“No olvide que con la tarjeta de crédito puede realizar, además de compras, avances, lo que significa que puede retirar plata con ella en cualquier cajero automático como si fuera tu tarjeta de débito. Pero tenga cuidado con los intereses generados por esta acción ya que suelen ser muy altos y además, el pago se te diferirá automáticamente al máximo de cuotas permitidas por la entidad, que puede ser 24, 36, 48 cuotas, entre otras”, resalta el gerente corporativo del Grupo Juriscoop.

Compras internacionales

Es importante que averigüe muy bien con su banco a cuántas cuotas difieren las compras internacionales, las que se hacen en ciertas páginas web o en los avances, para que calcule muy bien cuál será el costo final de lo que adquiera, incluyendo los intereses generados durante todo este tiempo.

Sin embargo, no todo es gasto con las tarjetas de crédito, también tienen una serie de beneficios que en muchas ocasiones no se conocen. Muchas de ellas tienen planes de fidelización, para acumular puntos o millas y ofertas de convenios para descuentos por compras, además de asistencias y seguros.

“Y es que en el mercado hay varios tipos de tarjetas de crédito, según su franquicia como Visa, Mastercard, American Express. También hay categorías como clásica o básica, plata, oro y las negras, que generalmente tienen más beneficios; y según su tipo, como una tarjeta personal, amparada o extendida”, añadió el alto ejecutivo.

Explicó que a la hora de solicitar una debe revisar muy bien qué características quieres que tenga, los beneficios asociados a ella y sus condiciones. Aproveche las campañas de promoción que hacen las entidades ofreciendo, por ejemplo cuota de manejo gratis durante algunos periodos y descuentos en compras, para que su gasto sea menor.

“Pero sobre todo recuerde que este dinero no es tuyo sino prestado y debe pagar intereses por las compras o avances, por lo que debe darle un uso moderado, cuidadoso y responsable para no sobreendeudarse”, finalizó Fabio Chávarro, gerente corporativo del Grupo Juriscoop.