¿Cómo manejar el estrés y la depresión?
Casos menores de estrés y de depresión podrían ser tratados con productos de obtención natural.

Hoy en día el estrés y la depresión afectan a muchas personas, incluso a los más jóvenes. Los desencadenantes son numerosos y, por lo general, tienen que ver con la dinámica de vida de la sociedad actual, que lleva a los individuos, por ejemplo, a tener un ritmo de vida acelerado, metas fallidas, situaciones específicas y problemas con las relaciones interpersonales. Los estados de estrés y depresión pueden llegar a producir problemas físicos cuando no son bien manejados.
Todas las personas pueden tener problemas en su vida, los cuales pueden producir tristeza profunda, el problema viene cuando esa tristeza perdura por más de seis meses o un año y la persona no ha podido superar su problema. En este caso estamos en presencia de un estado depresivo.
Diagnóstico:
"Antes de pensar en cómo tratar el estado de depresión, primero hay que detectar la causa. Si ésta viene de un tema físico y existe un problema en el funcionamiento cerebral, por ejemplo, el tratamiento exigirá medicación basada en ese diagnóstico. Por otro lado, si su origen viene de un tema situacional va a depender de qué tan severa sea la depresión para determinar el manejo, pues, además de establecer si se necesita medicación o no, será pertinente la utilización de técnicas de apoyo como las psicoterapias.” Explicó el Científico y Médico, Óscar López.
Los casos de tristeza, depresión y ansiedad, cuando no están muy avanzados pueden ser tratados con productos de obtención natural. La valeriana, la lechuga, el cidrón, la manzanilla, la pasiflora, el toronjil o incluso los macerados florales, son productos que con una indicación pertinente y bajo programas psicoterapéuticos integrales, se convierten en una primera línea de tratamiento para este tipo de dolencias, ayudando a la persona a salir de su crisis y afrontar su vida diaria.
"Es importante destacar que, aun cuando se emplee un medicamento de obtención natural, se deben tener las mismas precauciones que cuando se utilizan los de síntesis química. Como medicamentos que son y que tiene indicaciones y contraindicaciones. Es por eso que, pensando en una formulación adecuada, los medicamentos de obtención natural deben indicarse de acuerdo a cada caso y a cada persona porque así se observarán mejores resultados”, indicó López.
Consecuencias
Es muy importante saber que los problemas emocionales como depresión deben ser manejados por un profesional de la salud, debido a que los familiares y amigos no tienen las herramientas ni los conocimientos para ayudar adecuadamente a una persona en este estado. En el mismo sentido, se debe insistir que cuando el individuo necesita una medicación específica, ésta se debe mantener hasta que el profesional así lo determine. Se deben desmitificar las creencias y los falsos conceptos de que los medicamentos son peores que el problema mental y que por lo tanto deben utilizarse en cortos periodos y en dosis inferiores a las científicamente recomendadas, porque esos manejos inadecuados son los que acarrean inconvenientes mayores que agravan o cronifican el problema, alterando la estabilidad, la mejoría y la calidad de vida de los afectados, señaló López.
Recomendaciones
Hay casos en los que los familiares y amigos tienen la capacidad de ayudar a una persona en un estado de estrés o de depresión. Sin embargo, hay otros casos en los que es fundamental la ayuda profesional e incluso la medicación. No obstante, la familia y las personas cercanas siempre serán fundamentales en el apoyo al tratamiento y en la detección temprana de los problemas emocionales; sobre todo porque muchas veces el individuo con problemas no acepta que los tiene y ese es el factor más importante a superar para que el afectado permita la ayuda y pueda iniciar de manera adecuada un tratamiento.