viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-11-18 02:32

¿Cómo está enfrentando Ecopetrol en el Huila el choque de la pandemia?

Hoy la compañía cumple 26 años de operaciones en el departamento, con una producción de 18 mil barriles equivalentes por día y prevé una inversión a 6 años entre US$260 millones y US$690 millones. Se estima que la inversión social para los próximos 4 años alcance los $45 mil millones.

Carlos Hernando Candela Herrera, Gerente de Operaciones de Desarrollo y Producción Andina.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 18 de 2020

Diario del Huila, Regional

Hablamos con Carlos Hernando Candela Herrera, Gerente de Operaciones de Desarrollo y Producción Andina, responsable de las operaciones en el departamento, sobre el futuro de la empresa en la región, en un momento en cual ya han superado la amenaza de su salida de la región.

¿Cuál es la historia de Ecopetrol en el Huila?

Hace 26 años, el 18 de noviembre de 1994 Ecopetrol asumió a nombre del estado colombiano la operación directa de los campos que hacían parte de la concesión Neiva 540.

Desde entonces hemos sumado operaciones con la reversión de otros campos como Tello, San Francisco y Río Ceibas en Neiva y Los Mangos en Yaguará. Hoy tenemos operaciones además de estos municipios en Villavieja, Palermo y Aipe.

Se tiene definido un paquete de inversiones para incrementar la producción, desarrollar proyectos de energías renovables, dinamizar la economía y construir un entorno sostenible.

Ya se confirmó que Ecopetrol continúa en el departamento ¿Qué proyectos se impulsarán en esta nueva etapa?

Se tiene definido un paquete de inversiones para incrementar la producción, desarrollar proyectos de energías renovables, dinamizar la economía y construir un entorno sostenible.

El plan contempla inversiones entre 260 y 690 millones de dólares en los próximos 6 años, que van a estar soportadas en los resultados de las mismas.

Se espera hasta duplicar la producción en 5 años con diversas opciones de crecimiento, entre otras, el desarrollo de la formación Honda en el campo Palogrande; el incremento de recobro mediante uso de nanotecnología en Yaguará y  la incorporación de prospectos de gas en el campo Río Ceibas.

Así mismo, trabajamos en diversificar la canasta energética con la construcción de infraestructura de energías renovables e implementar tecnologías de punta.

En cuanto a aporte de desarrollo en la región se generarán proyectos de inversión social cercanos a los $45 mil millones en los próximos 4 años.

¿Le apostará Ecopetrol entonces a alternativas energéticas más sostenibles?

Definitivamente, en línea con el plan de transición energética del Grupo Ecopetrol, se proyecta la puesta en marcha de tres parques solares en los campos Brisas, Yaguará y Dina Norte, con una capacidad de autogeneración 25 MW, además de la instalación de paneles solares en los techos de áreas administrativas en campo Dina con un potencial de 1,5 MW. 

 Así mismo, se evalúa el potencial en el área montañosa del campo San Francisco para los años 2021 y 2022, y de esta forma viabilizar la construcción futura de un parque eólico de cerca de 20 MW de capacidad.

En estas importantes inversiones, ¿cuál será el compromiso de Ecopetrol con la región?

Para Ecopetrol es primordial trabajar de la mano de las autoridades regionales y locales y las comunidades con el fin de contribuir en la reactivación de la economía y construir un entorno sostenible para el beneficio de los huilenses y de la empresa.

En cuanto a aporte de desarrollo en la región se generarán proyectos de inversión social cercanos a los $45 mil millones en los próximos 4 años. Esas iniciativas tienen especial foco en áreas como la infraestructura pública y comunitaria, educación, salud y deporte, servicios públicos, emprendimiento y desarrollo empresarial, entre otros.

De esa cifra, $38 mil millones corresponden a inversiones de carácter voluntario, $5 mil millones a inversión obligatoria y $2 mil millones a aportes para apoyar la atención de la covid-19.

Como lo hemos venido haciendo estos 26 años, Ecopetrol seguirá siendo aliado de la región y por ello continuará trabajando en acciones de impacto social que aporten al desarrollo de las comunidades.

La contratación local es una de las grandes discusiones ¿cuál es el compromiso de Ecopetrol con el tema en un momento en que el Huila necesita reactivar su economía?

En la medida en que consolida su operación en la región, podrá aumentar la contratación de mano de obra local con foco en empleo diverso e inclusivo, que hoy se encuentra alrededor de 1.100 personas en promedio mes, el 94.8% de ellas naturales del Huila.

Lo mismo que de bienes y servicios locales. Además, buscará una articulación con el gobierno local y los gremios para promover las vocaciones productivas de la región.

En los primeros 9 meses del año Ecopetrol ha contratado $313 mil millones con empresas huilenses, tanto para operaciones en el departamento como para otras regiones del país.