lunes, 21 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-03-05 09:03

“Colombia ha empoderado a las mujeres”

En la instalación del ‘Foro M Colombia: Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, el Jefe de Estado destacó que en su Gobierno las mujeres tienen liderazgo y enumeró que cuenta con la primera Vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, con un gabinete paritario, más del 40% de los viceministerios están en cabeza de mujeres y subrayó que “tenemos, en muchas de las agencias, mujeres empoderadas haciendo grandes transformaciones sectoriales”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 05 de 2020

El Presidente Iván Duque Márquez resaltó este jueves el empoderamiento que han tenido las mujeres a lo largo de su Gobierno en todas las áreas del desarrollo económico, político y social del país, y dijo que su deseo es que esto se convierta en un sello de Colombia ante el mundo.

“Yo miro después del año 2022, y espero que mi sucesor o mi sucesora tenga claro que esto, que ha sido y es un sello de nuestro Gobierno, no viene para ser pasajero de ocasión; esta es una política de Estado que queremos que perdure y que sea una de las grandes identidades de Colombia ante el mundo”, señaló.

El Mandatario, al destacar que al país le debe quedar claro que en su Gobierno las mujeres tienen liderazgo, enumeró que cuenta con la primera Vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, un gabinete paritario y que más del 40% de los viceministerios están en cabeza de mujeres.

Además, subrayó que “tenemos, en muchas de las agencias, mujeres empoderadas haciendo grandes transformaciones sectoriales”.

El Mandatario aseguró que “esa es una demostración por la cual Colombia, en un año, en el índice que lleva el Foro Económico Mundial, sobre el empoderamiento de la mujer, creció 22 puestos y seguiremos empoderando a la mujer colombiana”.

El Jefe de Estado se refirió a estos logros de la mujer en su Gobierno, en la instalación del ‘Foro M Colombia: Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, organizado por la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.

Trabajo de las ministras

Durante su intervención, el Presidente Duque hizo un reconocimiento al trabajo y los más importantes logros alcanzados por las ministras en sus respectivas áreas.

En este contexto se refirió a la Ministra del Interior, Alicia Arango; a la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco; a la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez; a la Ministra de Educación, María Victoria Ángulo; a la Ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Gisela Torres; a la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum; a la Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín; a la Ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, y a la Ministra de Energía y Minas, María Fernanda Suárez.

Logros y liderazgo de la mujer

El Jefe de Estado puso de relieve que el Gobierno asumió, con “honor y con compromiso”, sacar adelante, con el Ministerio del Trabajo y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la política que desde el sector público busca nivelar los ingresos de hombres y mujeres.

Añadió que el objetivo es que esta política se convierta en “una especie de paradigma que sea adoptado por el sector privado”.

“Me complace decir que en los programas del Gobierno está ese sello, ese hilo conductor que mira a la mujer en los programas de transferencias condicionadas, como ‘Familias en Acción’ y ‘Jóvenes en Acción”, manifestó.

Así mismo, puso de presente el protagonismo de la mujer en iniciativas de Gobierno como ‘El Campo Emprende’ y ‘Agricultura por Contrato’, ‘Mi Casa Ya’, ‘Semillero de Propietarios’ y ‘Casa Digna Vida Digna’.

Señaló que es un propósito de su administración “dar el salto más grande” de participación de la mujer en “programas que buscan empoderar a científicos para contribuir al desarrollo de Colombia”.

El Mandatario, por último, aseveró que la mujer colombiana ha sido motor en los éxitos relacionados con el crecimiento del 3,3% de la economía del país en el 2019, así como “el mayor crecimiento en la Inversión Extranjera Directa, en cinco años; aumentamos el recaudo en más de un 10%, logramos las mayores exportaciones agrícolas y de servicios que conozca Colombia, el mejor año del turismo, el menor déficit fiscal en ocho años”.