jueves, 11 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-12-10 07:43

'Avanzamos en la lucha frontal contra los corruptos'

“Transparencia también es recuperar la legitimidad de lo público y la confianza entre el Estado y los ciudadanos”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 10 de 2019

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es uno de los principales instrumentos de los cuales se dispone para avanzar en transparencia y, de esta forma, promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia y crear instituciones eficaces y responsables a todos los niveles. Ello va de la mano del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 16, contemplado también en Colombia en el Plan de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.

El Foro Económico Mundial proyecta el costo de la corrupción en al menos 2,6 billones de dólares, y el 5% del producto bruto del mundo. Además, según el Banco Mundial, las empresas y las personas pagan cada año más de 1 billón de dólares en sobornos.

Es claro que la corrupción sigue siendo un problema mundial y es patente en Colombia. Por tal motivo, para el Gobierno del Presidente Iván Duque, la lucha contra este flagelo no da espera y es prioridad.

“Estamos trabajando para combatir la corrupción, trayendo a Colombia las mejores prácticas internacionales y avanzando en estrategias innovadoras –con el uso de nuevas tecnologías- para optimizar los esfuerzos y el impacto. Es por ello, que estamos sentando bases sólidas y promoviendo cambios estructurales, pues queremos que el país sea líder en el ámbito internacional, en la formulación, diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas en la materia”, afirmó la Vicepresidente.