jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-07-24 03:26

‘Avalancha’ de quejas y reclamos en instalaciones de EPN

Aunque al inicio de la pandemia la entidad otorgo algunos subsidios, hoy en día son muchos los reclamos que se realizan sobre todo los propietarios de establecimientos, esto ha generado aglomeración y eternas filas a las afueras de las instalaciones de las Empresas Publicas de Neiva. Por su parte, voceros de la EPN señalaron que se están siguientes los protocolos para evitar contagios de covid-19 y la gerente dijo que hay mucha desinformación sobre el subsidio que era para solo dos meses.

Indignados se encontraban los usuarios de las Empresas Públicas ‘Las Ceibas’.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 24 de 2020

Por: Catalina Durán Vásquez

Indignados se encontraban los usuarios de las Empresas Públicas ‘Las Ceibas’ por las interminables filas que hicieron ayer con el fin de realizar reclamos por los sobrecostos en el servicio del agua. Además, se quejaban por la poca atención y alternativas que brinda la entidad para atenderlos, debido a que por más de 5 horas deben esperar para ser escuchados, exponiéndolos a un posible contagio del virus covid-19.

“Vengo haciendo un reclamo aquí en Empresas Publicas desde hace más de ocho días, cada vez que vengo aquí a sacar una cita me encuentro con filas interminables que le da la vuelta a dos cuadras de fila, mi recibo me llego por 638.000 mil pesos y como el recibo se divide en dos empresas una es de aseo y la otra de consumo de agua, de que sirve que nos cuidemos en casa para luego tener que venir aglomerar todos a realizar reclamos, es triste de verdad esto, aquí cumplen el pico y cedula adentro pero aquí afuera toda esta aglomeración que se hace, hay muchas personas que estamos acá intentando hacer un reclamo por los cobros excesivos de esta empresa, yo le hago un llamado al alcalde para que por favor no permita más la expansión del virus a través de estas aglomeraciones, también le pido que se coloque la mano en el corazón y que no nos hagan estos cobros tan altos”, sostuvo José Alfredo Santos usuario de la empresa Las Ceibas.

Como estas son muchas las quejas que realizan a diario los neivanos a esta empresa.

Eternas filas

Como estas son muchas las quejas que realizan a diario los neivanos a esta empresa. Aunque cumplen con todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del covid-19, son bastantes las personas que llegan hasta allá para realizar largas filas y poder ser atendidos, sin embargo, esto genera zozobra y descontento por la aglomeración que se realiza.

 “Yo he venido haciendo un reclamo desde hace aproximadamente dos meses, he venido en varias ocasiones y siempre me decían que no había atención porque supuestamente el sistema estaba caído, mi reclamo es que yo hice un pago 231 mil pesos que era el pago total del recibo, y en el recibo siguiente me llegó de que había abonado solo 50 mil pesos es decir que tengo la deuda anterior que ya había pagado y me dicen acá que eso es de meses anteriores porque el software estaba dañado, eso me dijeron verbalmente y por eso hoy vengo a que me den por escrito todo el historial de pagos que he hecho y a que corresponde porque no dan solución y siempre la respuesta es que toca sí o sí pagar, yo estoy acá desde las siete de la mañana y ya había fila y aquí no nos atienden, ahora mi negocio está cerrado desde el 20 de marzo y todos estos meses me los cobraron como si estuviera en servicio”, dijo Paula Rojas, ciudadana inconforme.

Hay algunos que no se explican cómo llegan los recibos tan costos si la vivienda ha estado desocupada.

Sin soluciones

Olga Lucía Sánchez, expresó su inconformismo por el incremento en la tarifa del servicio del agua, pues su vivienda la tenía en arriendo hace un año donde había un establecimiento público, lo cual ella decidió cambiarlo cuando regresó a tomar la casa, sin embargo el servicio del agua sigue llegándole como si aún tuviera el negocio, y según ella la entidad no le soluciona nada.

“Yo venía con un problema supuestamente que tenía un negocio en mi casa, la verdad había un negocio anteriormente y cuando yo llegue porque yo me vine hace un año de Bogotá ya lo habían quitado, pero a finales del año pasado empezaron a molestarme de que yo tenía negocio y empezó a llegarme el recibo súper costoso de 100 mil en adelante, yo venía y hacia reclamo y no me escuchaban, hice un derecho de petición y en eso llego la pandemia y pues menos me atendieron, ahora vuelvo a reclamar pues esos recibos tan costosos pues vivo sola en mi casa y yo no consumo todo lo que me cobran pues son 122 mil pesos”, manifestó.

Hay algunos que no se explican cómo llegan los recibos tan costos si la vivienda ha estado desocupada todo este tiempo de pandemia, tal es el caso de Daniel Rodríguez quien durante estos 3 meses ha venido a realizar el reclamo y no ha tenido solución.

 “Estoy haciendo la solicitud de reclamación por el valor de tres meses, debido a la pandemia dijeron que nos iban a dar un subsidio para reducir los costos y la verdad hasta el momento no ha pasado nada, me llega el costo común y corriente y aquí no nos dan ninguna solución, este recibo llega a una casa que todos estos meses ha estado deshabitada entones no entendemos esos cobros que están realizado”, sostuvo Rodríguez.

¿Qué respondió Las Ceibas?

En medio de la pequeña manifestación que realizaron los usuarios la mañana de ayer en la entidad, por la demora en atenderlos y por el alto costo de los recibos, una voluntaria de la empresa también manifestó su inconformismo con la ciudadanía pues ellos tratan de realizar la mejor labor para atenderlos, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, pero algunos no entienden y han sido hasta groseros con los funcionarios.

“Nosotros aquí estamos atendiendo con pico y cedula para que la gente no se aglomere, pero hay gente que viene muy grosera a tratarnos mal, y eso no es así porque nosotros tenemos aquí un protocolo y debemos de cumplirlo y hay muchas personas que no entienden eso”, indicó Yolanda Solano, voluntaria de Empresas Publicas.

Por otro lado, la gerente de la entidad, Gloria Constanza Vanegas respondió ante la inquietud de muchos neivanos sobre el costo que se ha presentado en los últimos meses a los usuarios.

Los usuarios se quejaban por la poca atención y alternativas que brinda la entidad para atenerlos.

Gerente, en la oficina de atención al usuario se están viendo largas filas y congestión, ¿a qué se deben estas quejas que están recibiendo?

Estas largas filas se están presentando desde el mes de mayo, nosotros estábamos aplicando un subsidio en los meses de marzo y abril para los estratos 1,2 y 3 gracias a una contribución y generosidad del alcalde que de recursos propios subsidio estos tres estratos en los conceptos de acueducto y alcantarillado, el mes pasado aplicamos la factura plena y la gente no entendía que era lo que estaba pasando, de pronto ha habido un poco de desinformación porque el subsidio era solo por dos meses y la gente pensaba que esto iba hacer permanente, ya a partir de este mes que es la facturación de junio pero que se aplica en julio el alcalde a través de la gestión con el gobernador del Huila y con recursos de regalías obtuvo un apoyo económico de 2000 mil millones de pesos lo cual se va a distribuir en tres meses que se verán reflejados en las facturas que llegan en julio, agosto y septiembre, pero aquí también la gente se desinformo un poco y tenían en la cabeza del descuento que se le había hecho en marzo y abril y ahora tan solo le vamos a descontar por concepto de acueducto, es decir que alcantarillado y aseo se le seguirá cobrando pero el de acueducto va hasta 16 metros cúbicos, lo que se exceda de allí lo tendremos que cobrar.

Gloria Constanza Vanegas, gerente de Las Empresas Publicas de Neiva, Las Ceibas.

Hablemos sobre el sector comercial, que teniendo sus locales cerrados están llegando facturas con un alto costo

Lo que pasa es que existen unos cargos fijos que tenemos que cobrarlos porque son de ley y yo no los puedo suprimir y además de estos cargos la gente viene reclamando es por el tema de aseo porque sus locales están desocupados y de todas maneras les están cobrando por concepto de aseo; y las largas filas obedece principalmente a estos temas. Sin embargo nosotros estamos atendiendo  de lunes a viernes con 12 ventanillas estamos en jornada continua y hemos habilitado el día sábado de 7 de la mañana a 1 de la tarde para atender a todos los usuarios.