sábado, 13 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2018-12-20 04:27 - Última actualización: 2018-12-20 04:41

¡Atención!: 1,2 millones de empleos son los que ofrece Alemania para extranjeros

Comunidades migrantes tienen una oportunidad de insertarse en el país, pero aprender alemán.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 20 de 2018

Por: El Tiempo

A Alemania le faltan trabajadores y por eso busca desesperadamente cubrir 1,2 millones de empleos vacantes. Ese es el objetivo al que responden los proyectos de ley aprobados por el Gobierno de coalición de Berlín.

La falta de mano de obra cualificada en ciertos sectores es un problema que afecta a toda Alemania, debido al alto número de personas mayores de edad. 

"Necesitamos mano de obra de terceros países para asegurar nuestra prosperidad y ocupar los puestos vacantes"

“Necesitamos mano de obra de terceros países para asegurar nuestra prosperidad y ocupar los puestos vacantes”, ha asegurado el ministro del Interior, Horst Seehofer, conocido por su política de línea dura con la inmigración al diario El País de España.

En agosto de este año Berlín aprobó un plan para cubrir el déficit de empleos, que según estimaciones con las que trabaja el Gobierno apuntará a que en 2030 Alemania necesitarán tres millones de trabajadores cualificados.

En las regiones en las que más se siente la falta de trabajadores es en el sureste del país, como Baviera y en polos industriales en el norte. 

Alemania registra una tasa de desempleo del 4,8%, la cifra más baja desde la reunificación del país. Las información de El País dan cuenta de que el Instituto para la Investigación del Mercado de Trabajo y el Empleo (IAB), dependiente del ministerio de Trabajo, indica que hay 1,2 millones de puestos de trabajo vacantes en el país. 

Empleos con exigencias 

La noticia hizo renacer la esperanza entre los migrantes que llegan al país a rehacer sus vidas. Sin embargo, las exigencias para poderse insertar en el mercado laboral alemán son complejas, primero deben saber el idioma alemán, de carácter obligatorio.

El cuerpo de la norma contempla que ciudadanos extracomunitarios pueden acudir a Alemania a buscar trabajo durante seis meses, siempre que tengan formación puedan subsistir en el país durante ese tiempo. En cuanto a las personas con permisos temporales como los demandantes de asilo rechazados, deberán demostrar que llevan al menos 18 meses trabajando en Alemania sin historial delictivo.

Los empleos que oferta el país son principalmente fontaneros, delineantes o conductores, y con diplomaturas, por ejemplo educadores infantiles.


Comentarios