"Así hacemos paz: con legalidad, obras y sin politiquería”
El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila Peñalosa estuvo en el municipio de Algeciras donde anuncio que más de 107 mil millones de pesos se destinaran para el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial en el Huila. Por otro lado, el 100% de los predios donde se prestan servicios públicos en el municipio PDET de Algeciras será formalizado por la Agencia Nacional de Tierras.

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila Peñalosa, estuvo en el municipio de Algeciras donde se habló de diferentes temas importantes que concierne a la Paz con Legalidad en el departamento del Huila.
“Las inversiones de los distintos programas de la política de Paz con Legalidad en Huila, superan los 107 mil millones de pesos, así es que hacemos la paz con legalidad, con obras y sin politiquería”, dijo Archila
Durante un recorrido por las obras PDET, (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) en Algeciras, Huila, el Consejero destacó el compromiso de 300 familias campesinas que tomaron la decisión de eliminar de sus parcelas y de su vida los cultivos de amapola para dedicarse a la producción de café.
“Es muy emocionante. La Paz con legalidad es una política con hechos: y qué más hechos para creer que estas familias de Algeciras que no solo se cambiaron a la legalidad con un cultivo de café, sino que se benefician de las obras que les traen los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET, como son el centro de acopio, la planta de secado y un laboratorio de procesamiento de café para mejorar y transformar su producto y la calidad de vida de sus familias”, aseguró Archila.
Durante el Gobierno actual la Agencia Nacional de tierras ha entregado 1.536 títulos formalizados.
El Consejero Archila acompañó a Juan Manuel Noguera, director de acceso a tierras de la Agencia Nacional de Tierras a la firma de un convenio interadministrativo, con el municipio de Algeciras, Huila, que busca adelantar los procesos de adjudicación y formalización de predios en donde se prestan servicios públicos o se desarrollan actividades declaradas por Ley como de utilidad pública e interés social, a favor de la Alcaldía Municipal de Algeciras, como Entidad de Derecho Público (EDP), en beneficio de toda la población de dicho territorio.
“Esto nos permitirá hacer las inversiones necesarias para los mejoramientos de los centros educativos, una vez que los predios hayan sido formalizados”, agregó Archila.
La Directora General de la Agencia de Tierras, Myriam Martínez Cárdenas, expresó que “con este convenio el Gobierno Nacional le está cumpliendo a la población de Algeciras, al iniciar con el reconocimiento de los predios de uso público de este municipio”.
Al término de una reunión con las autoridades departamentales, el gobernador de Huila Luis Dussán le dijo al Consejero Archila que su departamento será el primero en construir con el Gobierno Nacional un plan integral de implementación de la Paz con Legalidad.
Por otro lado, Libardo Pinto, alcalde de Algeciras, aseguró que esta oportunidad histórica de ser un municipio PDET no se puede perder, insistió que la paz es con logros y destacó la estructuración de dos proyectos con la Agencia de Renovación del territorio por 2 mil millones de pesos, la construcción de 15 kilómetros de placa huella para 15 veredas y un proyecto de 629 unidades sanitarias que será financiado con recursos de regalías de la explotación de hidrocarburos que administra el OCAD PAZ.
“Se estaban consolidando unos procesos de intervención en materia de proyecto sociales para el municipio, también se hizo un convenio con la Agencia Nacional de Tierras donde se destacó que Algeciras fue el único municipio de país que ha consolidado un convenio para la formalización de predios de uso público, en este caso de más de 24 instituciones educativas, sedes educativas de la zona rural como también centros de salud y algunos polideportivos que no cuentan con la titulación de esos predios y se han convertido en cuello de botella para que muchas administraciones hagan sus respectivas inversiones , han pasado muchos alcaldes y todos han tenido el mismo problema y en esta administración hemos buscado la estrategia para conseguir los recursos para firmar ese convenio y solucionar ese problema de raíz y llevarle soluciones reales a nuestra comunidad, por eso hicimos el esfuerzo y eso fue destacado por la Agencia Nacional de Tierras y la Consejería Presidencial, estamos dando pasos agigantados para el desarrollo de nuestro pueblo”, dijo Pinto.
El 100% de los predios donde se prestan servicios públicos en el municipio PDET de Algeciras será formalizado por la Agencia Nacional de Tierras.
Algeciras es el único municipio de Huila priorizado por el Gobierno Nacional para la ejecución de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, que tienen como objetivo estabilizar los 170 municipios más afectados por la pobreza y la violencia,
Al término de una reunión con las autoridades departamentales, el gobernador de Huila Luis Dussán le dijo al Consejero Archila que su departamento será el primero en construir con el Gobierno Nacional un plan integral de implementación de la Paz con Legalidad.
Inversiones en Algeciras
La inversión asignada por la Agencia de Renovación del Territorio -ART, más la tramitada ante el Ocad Paz (recursos de regalías), podría superar la proyectada en el plan plurianual del municipio para la vigencia 2020 -2023.
“Esto demuestra el compromiso del Gobierno Duque en la implementación de la Paz con Legalidad pues en sólo 2 años estaríamos cumpliendo con las prioridades de Algeciras”, agregó Archila.
Dentro del Plan Maestro de Estructuración de Vías, de la Agencia de Renovación del Territorio -ART, se han identificado en el municipio de Algeciras 3 tramos regionales y 32 tramos de red terciaria que representan 275 kilómetros, todos priorizados en los PDET por las comunidades. Las rutas son las siguientes: Balsillas – Algeciras (39 km); Algeciras – Cruce Central Neiva Ruta 45 (18 km); y Algeciras – Santana Ramos (80 km).
Adicionalmente, avanza el mejoramiento de vías terciarias mediante la construcción de placa huella y alcantarillas en los sectores La Perdíz, Quebradón Norte y El Toro.
A través del Ocad Paz avanzan otros 6 proyectos PDET por más de $107 mil millones para el mejoramiento de vías terciarias.
Reactivación económica
A menos de un año de que el Gobierno Duque entregara, a través de la ART el centro de acopio de café al grupo asociativo Villalíbano, la calidad y la comercialización de este producto ha mejorado notablemente, afirman algunos productores.
En el marco de la implementación de la Paz con Legalidad, avanza otro proyecto que busca mejorar el nivel de productividad y comercialización hortofrutícola del municipio.
En las próximas semanas será entregado un centro de acopio y planta transformadora – que fue completamente construido y dotado, con el que se beneficiarán directamente 2.500 familias quienes además recibieron asistencia técnica especializada.
Formalización de tierras en Huila
- Durante el Gobierno actual la Agencia Nacional de tierras ha entregado 1.536 títulos formalizados, en 13 municipios del Departamento.
- En el departamento del Huila se han formalizado 1.684 hectáreas, las cuales han beneficiado a 1.541 familias campesinas.
- De las 1.541 familias beneficiadas con la formalización de sus predios en el Huila, 609 corresponden a mujeres campesinas de 13 municipios del departamento.
- Durante el Gobierno Duque, el departamento del Huila ha aportado 989 hectáreas al Fondo de Tierras de la Nación.