domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-03-22 02:08 - Última actualización: 2019-03-22 02:26

“Así es imposible estudiar”

Comunidades educativas en Huila, continúan tomándose calles y declarando el cese de actividades para que los “escuchen” y “para que les solucionen las problemáticas”.

Foto: Asociación de Padres de Famil

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 22 de 2019

Por: Caterin Manchola

Continúan las manifestaciones de comunidades educativas en el Huila. Ayer en horas de la mañana el turno fue para los estudiantes de primaria y secundaria de la Institución Educativa El Juncal, quienes marcharon en compañía de sus padres por las principales calles del centro poblado del mismo nombre, ubicado en jurisdicción del municipio de Palermo.

La comunidad durante varios minutos se tomó la vía principal con carteles y arengas en son de protesta por las malas condiciones en las que se encuentra la infraestructura de la I.E. que comprende tres sedes en las veredas Sardinata, San Miguel y Betania; y  la principal en el caserío del centro poblado, informaron los padres de familia.  

Asimismo, por irregularidades en el transporte escolar y con el servicio de alimentación, añadieron.

“A través de la Asociación de Padres de Familia todos decidimos en común acuerdo optar por las ‘vías de hecho’ para que la Administración Municipal y también la departamental nos escucharan para que nos solucionen las problemáticas puntuales que actualmente tiene el colegio”, dijo Misael Perdomo, presidente de la Asociación de Padres de Familia de la institución educativa.

Detallo que la infraestructura está falta de mantenimiento. “A pesar de ser un colegio nuevo no se ha  atendido   y las cubiertas están deterioradas, le hicieron mal el proceso y entonces cuando llueve cae más agua adentro, que afuera. La batería sanitaria a pesar de que hay dos, una en el primer y otra en el segundo piso, solamente funciona la del primero porque hay un problema de tuberías que causan filtraciones desde el segundo”.

Como también, “malos olores de aguas negras, y una problemática con el restaurante escolar porque como no tenemos uno dentro del colegio, el operador alquiló una casa pero esta no cuenta con las condiciones sanitarias y de espacio. Solo caben alrededor de 40 personas, de las 600 que reciben el servicio. Y además el recorrido escolar está prestando un servicio deficiente tanto en calidad de los carros como en la puntualidad para realizar la ruta…”.

La Institución Educativa El Juncal, alberga alrededor de 1.000 estudiantes del área rural de Palermo, al suroccidente del Huila. Para este año se matricularon 160  personas más frente al 2018, lo que ha provocado hacinamiento y que se deban nombrar más docentes.   

Compromisos   

Tras la manifestación los padres de familia se reunieron con la Administración Municipal y delegados de la Gobernación del Huila.

Según informó la Asociación de Padres de Familia, la alcaldía se comprometió a que presentarán proyectos para dar solución a las problemáticas expresadas.

De otro lado el alcalde Víctor Ernesto Polanía Vanegas, también entregó un balance de lo acontecido en el municipio y aseguró que se le dará trámite a las reclamaciones.

Dijo que la molestia e incomodidad que tenían los estudiantes se debía a que desde el año 2006 no hay inversiones para La Granja agrícola de la I.E., y en la actual administración figura el compromiso de jalonar recursos para adecuarla.

“Ya el proceso se subió, está en página de contratación. El año pasado se subió pero no se pudo contratar porque se declaró desierto debido a que los proponentes no llenaban los requisitos. También, mantenimiento de la primera fase y arreglo de algunos daños menores que tiene la institución”.

Frente a las fallas que presenta la infraestructura del colegio, dijo que esto demuestra un “deterioro anticipado”. Y también anunció medidas.

Otras manifestaciones

Ayer paralelamente se desarrollaba en el municipio de La Plata un cese de actividades académicas por parte de padres de familia y estudiantes de varias instituciones educativas de esa localidad.

En lo que va del primer periodo académico Algeciras, Saladoblanco y Aipe, también han protagonizado protestas ante alcaldías y gobierno departamental,  argumentando que padecían problemas de transporte, irregularidades en la alimentación, insuficiente planta docente o mal estado de la infraestructura de los colegios.

 Algunas manifestaciones se han postergado hasta por dos semanas y en últimas instancias se han trasladado hasta la ciudad de Neiva, como ocurrió con la comunidad de la institución Santa Rita de Aipe.

Por su parte las administraciones locales y departamental,  informaron que están a la espera de más recursos por parte del Ministerio de Educación y se han reiterado que mantienen su compromiso de garantizar de manera digna este derecho de los ciudadanos.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Departamental, de las 178 Instituciones Educativas y 1.700 sedes en el Huila, más del 40% requieren intervención en cuanto a su infraestructura.

El servicio de alimentación escolar comenzó a operar a partir de mediados de febrero debido a procesos contractuales, según  la gobernación. El almuerzo escolar se otorga a los educandos que reciban jornada única escolar. En la jornada mañana se brinda un complemento alimentario al igual que para la jornada tarde. Esta nueva modalidad también ha causado reparos en las  comunidades.


Comentarios