‘Ahogados’ productores de cholupa debido a las medidas contra el covid-19
Productores de la cholupa en el municipio de Rivera manifiestan las complicaciones que han tenido para poder comercializar su producto, las pérdidas son evidentes en el sector pues aunque su cosecha no se ha perdido les ha tocado dejarla más económica para lograr venderla, las ayudas han sido pocas desde los entes gubernamentales.

Catalina Durán Vásquez
La cholupa es una de las frutas más apetecidas por su sabor y aroma, lo cual he generado un enorme potencial exportador.
Pero además, esta fruta en el departamento del Huila es procesada para obtener cervezas artesanales, productos cosméticos, cremas para la alimentación y más.
Sin embargo durante todo estos meses que se lleva de la pandemia los productores de cholupa en el municipio de Rivera indicaron que ha sido muy difícil la situación que han venido afrontando debido a la falta de comercialización de sus productos, la situación para el mercado y sus ganancias han sido pocas durante la contingencia por covid 19.
Esta fruta en el departamento del Huila es procesada para obtener cervezas artesanales, productos cosméticos, cremas para la alimentación y más.
Según, Arturo Pascuas Yáñez, representante Legal de la Cooperativa de cholupa del Huila en el municipio de Rivera, que por ejemplo 12 kilos de cholupa se están comercializando en un precio entre los 8 y 10 mil pesos, mientras que producir un kilo les cuesta a ellos cerca de $1.400, siendo esto perdidas inmensas pues no representa la inversión de la cosecha.
“Toda esta situación ha sido muy dura, esta pandemia nos ha cogido a nosotros con mucha dificultad, porque nuestros productos prácticamente no tienen valor debido a que no hay demanda, la agroindustria que era la principal quienes nos compraban a nosotros está saturada, tienen fruta represada desde febrero, entonces no están vendiendo porque el turismo no está trabajando”, sostuvo Pascuas Yáñez.
Durante estos meses de pandemia han tenido problemas para poder comercializar su producto.
Además, el representante dijo que el cierre de hoteles, restaurante, ha dificultado más su comercialización, por lo que han tenido que recurrir a intermediarios para no perder la cosecha.
“Nosotros como productores es muy difícil tener acceso a créditos bancarios porque debemos, y todo no nos da para pagar, por eso estamos prácticamente trabajando a perdida y no sé qué vaya a pasar en los próximos días porque no hay una política pública del sector agropecuario donde digan vamos a subsidiar el sector porqué nosotros estamos trabajando solos”, indicó el representante legal.
Por lo tanto, el gremio continuará trabajando con el fin de sacar adelante su producción y trataran de que las cosas mejoren, por eso le pide colaboración a todo el sector para hacer posible fortalecer lo de una planta de insumos para el departamento y así conseguir que estos no sean tan costosos.
El representante dijo que el cierre de hoteles, restaurante, ha dificultado más su comercialización.