$36.308 será la UVT de Colombia para el 2021
De acuerdo a la base de la inflación del mes octubre se puede calcular la Unidad de Valor Tributario, UVT, del próximo año. Igualmente, la cifra también permite saber desde qué salarios aplicará la retención en la fuente.

Diario del Huila, Economía
Al haberse definido el incremento en el índice de precios al consumidor de ingresos medios por el período octubre 1 de 2019 a octubre 1 de 2020, ya se puede estimar el valor de la Unidad de Valor Tributario –UVT– para 2021, que quedaría en $36.308.
La Unidad de Valor Tributario (UVT), una sigla que a muchos asusta y prefieren no entender, es algo muy simple, una unidad de medida de valor que estandarizó y facilitó el cumplimiento de las obligaciones tributarias de todos los colombianos. El actual Plan de Desarrollo establece el uso de esta unidad de valor para el pago de otros cobros estatales además de los impuestos ya establecidos. Es un primer paso para desindexar la economía colombiana del salario mínimo.
La forma de liquidarlo es muy fácil teniendo los datos necesarios.
Así lo decretó el nuevo Plan de Desarrollo 2018-2022, en el artículo 48, que da vía a calcular en valores de UVT todos los cobros, sanciones, multas tasas, tarifas, estampillas, presupuestos y costos estatales que actualmente están denominados y establecidos con base en el salario mínimo mensual legal vigente. Desde que entró en vigencia esta ley se calculan dichos cobros en unidades de valor tributario y todas las actualizaciones que tengan se deberán hacer con base en la UVT vigente.
Este valor cambia de acuerdo a la realidad económica del país y por lo que factores como la inflación afectan sobre ella lo quiere decir que la ciudadanía debe estar pendiente de la variación de la UVT que la Dian da a conocer al finalizar cada año.
Para el 2021 los trabajadores colombianos que devenguen hasta 5.053.861 pesos de salario, quedarán sujetos a la retención en la fuente, es decir, el descuento mensualizado que les hace el empleador, tanto a los que tienen contrato fijo, como a los que laboran por prestación de servicios.
El cálculo, que surge a partir de la Unidad de Valor Tributario (UVT), la cual tendrá que ser establecida oficialmente por la Dian, a través de una resolución que estará sacando antes de finalizar el año.
Teniendo en cuenta que dicha unidad se establece a partir de la inflación anualizada hasta el 1.º de octubre, los ciudadanos ya pueden ir haciendo sus cuentas tributarias, tanto para saber si a partir del próximo año entrarán a la lista de los candidatos a ser sujetos de retención en la fuente, o si, por el contrario, saldrán de ella.
Esto debido a las dificultades económicas que afronta el país y que han llevado a muchas empresas a no poder incrementar salarios o a enviar a parte de sus trabajadores a licencias no remuneradas.
De igual forma, con este valor de la UVT se podrá además saber cuáles serán los montos a partir de los cuales las personas naturales entrarán a ser declarantes de renta.
Esta unidad de valor tributario también le permitirá conocer el costo de la sanción mínima, dentro de las que tiene establecidas la Dian, según la falta cometida ante la autoridad tributaria.
La UVT juega cada vez un papel preponderante para el ciudadano, pues en el 2019, la ley del Plan de Desarrollo, promulgada en octubre (la 1955), señaló que gran parte de las normas que antes se expresaban en salarios mínimos tendrán que expresarse ahora en UVT.
El cálculo de la Unidad de Valor Tributario (UVT), según el Estatuto Tributario, se hace tomando como referencia el índice de precios al consumidor de ingresos medios de los últimos 12 meses con corte al 1 de octubre. Para calcular la UVT, se multiplica el número UVT que se especifica en la norma fijado para cada año, y el resultado se aproxima de acuerdo por lo establecido por el Estatuto Tributario.
Retención en la fuente
La retención en la fuente para los asalariados parte de una base gravable equivalente a 95 UVT. Este es un anticipo sobre el impuesto de renta que se aporta en el segundo semestre de cada año.
Con esto presente, la UVT para 2021 será de 36.308 pesos, lo que equivale a un incremento de 701 pesos, uno de los más bajos de los últimos años. Todo se debe a la baja inflación, la cual, para clase media, fue de 1,97 por ciento.