viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-09-03 02:30

$160.000 de auxilio mensual para trabajadores que tuvieron suspensión de contrato

La medida que beneficiará a trabajadores aplica para suspensiones o licencias no remuneradas en abril, mayo y junio.

Los pagos iniciales se han realizado a las personas que tienen un producto de depósito activo en establecimientos bancarios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 03 de 2020

El Ministerio de Trabajo informó sobre un auxilio económico de $160.000 mensuales, por tres meses, que aprobó el Gobierno para los trabajadores a quienes se les suspendió contrato o que estuvieron en licencia no remunerada durante de abril, mayo y junio. Los pagos se empezaron a realizar desde el 18 de agosto de 2020, dijo la cartera.

Según el Ministerio, entre los requisitos que deben cumplir los trabajadores que recibirán este auxilio están: ser trabajador dependiente de un empleador que se postule y cumpla los requisitos del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF); devengar hasta cuatro salarios mínimos, equivalentes a $3.511.212; haber tenido suspensión contractual, o licencia no remunerada, por al menos 15 días en abril, mayo y junio, y haber reportado la novedad en la planilla PILA.

El Ministerio explicó que ya se encuentra disponible la información para los meses de abril y mayo. Para saber si es beneficiario, puede consultar en esta página, seleccionando el tipo de documento, ingresando el número; luego, se le informará si es beneficiario o no de este auxilio.

Este programa fue creado en el Decreto 770 de 2020. Los pagos iniciales se han realizado a las personas que tienen un producto de depósito activo en establecimientos bancarios. “A la fecha se han autorizado 182.855 transferencias, en tres giros, 18.000 de ellas serán abonadas la próxima semana”.

“El auxilio a los trabajadores en suspensión contractual o licencia no remunerada es financiado con los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) y el giro lo hará el Ministerio del Trabajo en coordinación con las entidades financieras”, agregó.

El Ministerio indicó que puede escribir al correo solucionesdocumental@mintrabajo.gov.co para resolver dudas. “No olvide incluir nombre completo, tipo y número de identificación y teléfono de contacto”, señaló la cartera.