$10 mil millones más para canalización de Las Ceibas
El Gobierno Nacional, confirmó $10.000 millones para la fase VII, cuya contratación inicia la próxima semana.

Con presencia del presidente Iván Duque y el gobernador Carlos Julio González Villa, se firmó el pasado viernes en Neiva el acta de entrega de las obras de control del cauce y mitigación de amenaza por inundación del río Las Ceibas en la capital huilense, en su VI Fase.
La obra, que beneficia directamente a 930 familias de los barrios Reinaldo Matiz, Las Delicias y Aeropuerto, y a más 3.000 familias a lo largo de la canalización, se realizó con aportes de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, y la Gobernación del Huila.
En el acto protocolario también participó el director General de la UNGRD y el gerente de Aguas del Huila.
Simultáneamente, el propio Jefe de Estado anticipó la disponibilidad de 10.000 millones de pesos para la fase VII de la obra, resultado de la gestión del gobernador Carlos Julio González Villa.
La obra
La canalización contempla la construcción de dos muros de contención en concreto reforzado, uno en la margen izquierda del río de 331,5 metros lineales, y otro en la margen derecha de 205 metros lineales, ambos con una altura promedio entre 3.5 metros a 6 metros, así como la construcción de una traviesa disipadora de energía de 50 metros para que hidráulicamente se pueda manejar la creciente del río.
La obra hace parte del macro proyecto Parque Ronda Río Las Ceibas, que incluye la canalización desde la desembocadura del afluente en el río Madalena, donde actualmente existe una alameda en la margen derecha.
El muro está proyectado hasta el puente de sobre el río, en la carrera 16.
Anuncio
En su visita al Huila, el presidente Iván Duque anunció $10 mil millones para la construcción de la fase VII, la cual inicia contratación la próxima semana en la UNGRD, como resultado de la gestión del gobernador, Carlos Julio González Villa; el alcalde Rodrigo Lara Sánchez.
Antecedentes de la zona
En la cuenca baja del río “Las Ceibas” se presentaban riesgos asociados con la erosión e inundación debido a la acción de la corriente, especialmente las lluvias torrenciales (avalanchas, crecientes), a lo largo de toda su cuenca.
El evento más reciente, se registró el pasado el 22 de febrero de 2017, cuando una creciente súbita del río, ocasionada por lluvias en la parte alta de la cuenca, estuvo a punto de desbordarse e inundar la zona urbana de Neiva.
En el área se han desarrollado cinco fases de intervenciones y se logró canalizar parcialmente gran parte del río, desde su desembocadura en el río Magdalena, hasta llegar a la carrera séptima de la capital huilense.
Esta obra de la canalización se inició en abril de 2012. El valor inicial de esta obra que se hace a través del convenio número 074 de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fondo Nacional de Calamidad y el Municipio de Neiva, tiene un valor de 10.500 millones de pesos, $10.000 millones son para las obras y 500 millones para la interventoría.
La última intervención fue la fase 6 que ya está en funcionamiento, y que significó una inversión de 8.800 millones de pesos.
A ese respecto, el Director de la Ungrd explicó que “fueron 3 conceptos fundamentales los que se hicieron. El primero, un muro en la margen izquierda de 332 metros, entre 3.5 y 6 metros de alto. El segundo, 205 metros de un muro de contención. El tercero, una traviesa de 50 metros a lo largo del río”, puntualizó el director de la Ungrd.